Ya están definidos los frentes electorales en la Provincia

Vencido el plazo para la inscripción de alianzas, quedaron definidos los grandes armados de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Con tensiones, el PJ logró cerrar la unidad bajo el sello Fuerza Patria. El macrismo quedó subsumido en la boleta violeta de Javier Milei.

Ayer cerró oficialmente el plazo para la inscripción de frentes electorales en la provincia de Buenos Aires, y el escenario quedó trazado: el peronismo irá unido en un esquema que incluye a sus principales corrientes bajo el nombre de Fuerza Patria, mientras que La Libertad Avanza (LLA) se quedó con el PRO, que se integró sin condiciones a su boleta. También se inscribieron Somos Buenos Aires, encabezado por Facundo Manes, y el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U).

El proceso de negociaciones, cruces y definiciones ahora se traslada a las listas, que deberán ser presentadas antes del 19 de julio.

El peronismo logró cerrar filas: “unidad es un hecho”

Las horas previas al cierre del plazo fueron de máxima tensión para el peronismo. Tras idas y vueltas, los sectores encabezados por Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), Sergio Massa (Frente Renovador) y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner (La Cámpora) alcanzaron un acuerdo para ir a las urnas con un frente unificado y una clara identidad peronista, bajo el sello Fuerza Patria.

Del armado participan también el Frente Patria Grande, Patria de los Comunes, el Partido de la Victoria, Unidad Popular, entre otros. La junta electoral del frente quedó compuesta por un integrante por sector: Carlos Bianco (MDF), Leonardo Nardini (La Cámpora) y Rubén Eslaiman (FR). Además, se definió una mesa de trabajo conjunta para revisar candidaturas y resolver internas, integrada por figuras como Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Sebastián Galmarini y Emiliano Santalla.

En la tercera sección electoral –la más determinante para el PJ– aún no se definió quién encabezará. Se menciona a la vicegobernadora Verónica Magario, aunque también suena con fuerza la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, respaldada por La Cámpora.

El PRO se vistió de violeta: La Libertad Avanza impuso condiciones

Del lado de la derecha, la novedad fue que el PRO quedó completamente absorbido por La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. La boleta será violeta, y los principales referentes del PRO bonaerense, como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, aceptaron integrarse sin negociar cargos ni porcentajes. La alianza se oficializó con un acto encabezado por Karina Milei, Sebastián Pareja (armador bonaerense de LLA) y el presidente de Diputados, Martín Menem.

“Los únicos que no querían acordar eran los ñoños republicanos”, dijeron desde el entorno libertario, señalando a los sectores del PRO que se resistían al acuerdo. Sin embargo, el peso de las encuestas terminó inclinando la balanza.

La tensión más fuerte se dio con el ala cercana a Mauricio Macri, representada por intendentes como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) y Javier Martínez (Pergamino). Finalmente, todos aceptaron integrarse, convencidos de que fuera del acuerdo no superarían los diez puntos.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, será quien encabece la lista en la primera sección electoral. El cierre de las listas se discutirá caso por caso, y aunque el PRO pretende conservar el liderazgo en los 13 distritos que gobierna, aún no hay garantías.

Tercera vía e izquierda, también en carrera

Además de los dos grandes polos, se inscribió el frente Somos Buenos Aires, una alianza entre el partido Para Adelante de Facundo Manes, el schiarettismo, y jefes comunales como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy). Este armado busca capitalizar el voto moderado y atraer a sectores del radicalismo disconformes con el acuerdo con LLA.

Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) también confirmó su participación con lista propia.

Próximo paso: las listas

Con los frentes ya inscriptos, comienza ahora la cuenta regresiva hacia el 19 de julio, fecha límite para la presentación de listas. Allí se terminará de definir quiénes competirán por cargos provinciales y locales en las elecciones del 7 de septiembre.

Las miradas están puestas en la capacidad de los frentes para contener internas y evitar rupturas. En el peronismo, las definiciones locales prometen ser las más complejas. En La Libertad Avanza, la incógnita pasa por cómo equilibrarán el reparto de candidaturas entre los libertarios y los dirigentes del PRO.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.