Trump condicionó su ayuda a Milei y generó un fuerte temblor en los mercados

El presidente de EE.UU. transformó el supuesto respaldo financiero a la Argentina en una advertencia electoral: dijo que solo “serán generosos” si Milei gana. Las acciones se desplomaron y en Buenos Aires creció la incertidumbre.

Lo que debía ser una jornada de festejo en los mercados terminó en un baño de realidad. Donald Trump, en medio del encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca, pronunció una frase que alteró el clima económico: “Estamos acá para darte apoyo en las próximas elecciones, pero si él no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina”.

El comentario bastó para provocar una reacción inmediata: acciones y bonos argentinos se desplomaron hasta un 10%, revirtiendo la suba inicial que había despertado la expectativa de anuncios financieros desde Washington. El respaldo prometido se convirtió en una advertencia política con tono de extorsión.

Una visita sin los anuncios esperados

Durante el almuerzo oficial, Trump estuvo acompañado por el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario del Tesoro Scott Bessent. Del lado argentino participaron Luis Caputo, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Santiago Bausili.

Pese a los gestos cordiales, no hubo confirmación de ayuda concreta más allá del eventual swap por 20.000 millones de dólares, que funcionaría como crédito limitado para el Banco Central. Según trascendió, esos fondos servirían solo como garantía de pago de deuda externa, evitando un default, pero sin disponibilidad libre para fortalecer reservas.

Trump aseguró que su país “no está en contra de las relaciones comerciales con China”, aunque marcó su “disgusto” por posibles acuerdos militares o de infraestructura con el gigante asiático, en clara referencia a las bases y observatorios en territorio argentino.

“Si Milei no gana, no seremos generosos”

El presidente estadounidense no disimuló su intervención en la política local. Durante su exposición ante la prensa, vinculó el respaldo económico al resultado electoral argentino y lanzó un mensaje directo sobre 2027: “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema.”

La frase, que pareció apuntar a Axel Kicillof, generó tensión diplomática y desató críticas por el carácter injerencista del mensaje. Trump insistió luego: “Pensamos que Milei va a vencer. Si él no vence, no perderemos el tiempo. Porque seguramente llegará alguien con una filosofía que no hará a Argentina grande de nuevo”.

Reacción inmediata en los mercados

El efecto fue devastador. Los operadores pasaron del optimismo a la huida en cuestión de minutos. “Se trata de un megalómano que cree que por su sola opinión puede influir en el voto argentino”, evaluó un analista local tras la caída.

El informe de Morgan Stanley conocido ese mismo día no ayudó a calmar las aguas: proyectó que, incluso con continuidad política, el dólar podría alcanzar los 1.700 pesos, y en un escenario adverso, superar los 2.000 pesos hacia fin de año.

Entre la dependencia y la incertidumbre

El encuentro en Washington deja en evidencia el alto grado de fragilidad de la economía argentina, atada a los gestos de un gobierno extranjero y expuesta a los vaivenes de los mercados. La promesa de apoyo de Trump terminó convertida en un mensaje electoral condicionado, que dejó más dudas que certezas sobre el futuro financiero del país.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.