Septiembre llega con aumentos en gas, agua, transporte, colegios y alquileres

El próximo mes traerá subas en tarifas de servicios públicos, transporte en el AMBA, cuotas escolares, prepagas y alquileres. Además, se aguarda una definición sobre el precio de los combustibles.

El Ministerio de Economía aplicará un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida busca reforzar el financiamiento de los subsidios y será la antesala de los nuevos cuadros tarifarios de septiembre, que contemplarán más de 3.000 combinaciones según ingresos, consumo y región.

Agua: ajuste mensual por coeficiente K

Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) continúa con el esquema de actualización mensual a través del coeficiente K. Para septiembre, se prevé un tope de 1% sobre las facturas del mes anterior.

Alquileres: suba del 50,3%

Los contratos alcanzados aún por la Ley de Alquileres 2020 tendrán un incremento del 50,3% interanual, calculado a través del Índice de Contrato de Locación (ICL).

Prepagas: aumentos moderados

Las empresas de medicina prepaga aplicarán subas de entre 1,68% y 1,9%, ubicándose en un promedio inferior al 2%. Se trata de un ajuste menor en comparación con meses anteriores, aunque enmarcado en la secuencia de aumentos mensuales que arrastran desde enero.

Colegios: subas en Provincia

Los colegios con aporte estatal tendrán nuevos cuadros de aranceles. En la Provincia de Buenos Aires la suba será del 2,8%, con vigencia desde el inicio del último trimestre escolar.

Transporte: colectivos y subte más caros

En el AMBA, el subte aumentará 3,87%, llevando la tarifa base a $1.071. En tanto, el boleto mínimo de colectivos subirá alrededor de 3,9%, fijándose en $526,13 en CABA y $529,25 en el conurbano. Los ajustes responden al mecanismo mensual que combina inflación más un 2% adicional.

Combustibles: la incógnita del mes

Septiembre podría traer un salto en los precios de nafta y gasoil de más del 15%, si el Gobierno decide actualizar los impuestos postergados durante 2024 y el inicio de 2025. Sin embargo, no se descarta una nueva prórroga para evitar un mayor impacto inflacionario.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.