Rumores de renuncia y estado de alerta en el ministerio de Economía

En medio de la tensión cambiaria, volvió a circular la versión de que Pablo Quirno podría reemplazar al ministro de Economía. El Riesgo País superó los 830 puntos y la banca advierte por el avance del “corralón” del BCRA.

En las últimas 48 horas, entre las 16 y las 18, y casi de manera ensayada, comenzaron a circular rumores de la renuncia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Los mensajes anónimos, impulsados desde sectores del mercado y amplificados por voces de la propia Casa Rosada, apuntaban a que Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas, sería su reemplazante.

Caputo se limitó a desmentir la versión en un reducido grupo de WhatsApp con periodistas de confianza, mientras desde el Palacio de Hacienda no hubo una comunicación oficial clara. El ruido se produce en medio del escándalo de coimas en la ANDIS, un dólar en alza y un freno profundo en la actividad económica.

La tensión con el JP Morgan y el Riesgo País en alza

El dato más preocupante de la semana llegó de la mano del JP Morgan, que reportó que el Riesgo País argentino escaló a 830 puntos básicos, superando a Ecuador (759) y acercándose a los niveles más altos del ranking regional, liderado por Bolivia.

El salto del indicador refleja, según fuentes financieras, la fragilidad del programa económico del Gobierno de Javier Milei. “Nos están matando… ¿qué pasa?”, preguntó un colaborador de Caputo a un ejecutivo del banco, que respondió con elegancia que el mercado no confía en la solidez del plan.

Bancos bajo presión y un corralón cada vez más grande

La tensión también se trasladó al sistema financiero. El Banco Central dispuso un nuevo aumento de encajes, que alcanzaron el 53,3%, lo que implica que más de la mitad de los depósitos bancarios deben permanecer inmovilizados.

La medida busca evitar una mayor dolarización, pero generó molestia en la banca, que teme un endurecimiento todavía mayor. Al mismo tiempo, trascendió que el Gobierno habría intervenido el mercado con el FGS de la ANSES para evitar que el dólar, que tocó los $1370, superara el techo de la banda de flotación acordada con el FMI.

Economía real y listas de precios en alza

Mientras tanto, en la economía cotidiana, empresas líderes como ARCOR ya enviaron nuevas listas a los supermercados con aumentos de entre 7,5% y 8% en productos de almacén y 5% en aceites, en un contexto de creciente traslado a precios de la tensión cambiaria.

Encuestas bonaerenses que preocupan a la Rosada

El frente económico se combina con un escenario político incierto. Si bien desde algunos sectores del mercado se agita la idea de una elección pareja en la Provincia de Buenos Aires, encuestas reservadas que circulan entre bancos y el propio Gobierno muestran que la oposición mantiene una ventaja de al menos 4 puntos sobre La Libertad Avanza.

El dato más repetido en los análisis privados es que muchos votantes desencantados de Milei podrían directamente no concurrir a votar, lo que ampliaría la diferencia. Sin embargo, coinciden en que, gane quien gane, no habrá cambios profundos en la orientación económica, ya que la oposición no propone un giro estatista y el oficialismo mantiene el rumbo actual, a pesar de sus propios tropiezos.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.