Prevención del dengue: semana de limpieza y descacharrado

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha lanzado una jornada intensiva de limpieza y descacharrado en municipios bonaerenses que se llevará a cabo desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de febrero. Esta iniciativa tiene como objetivo eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Mientras tanto, continúa la campaña de vacunación, con la aplicación de la segunda dosis para aquellas personas que ya cumplieron tres meses desde la primera aplicación.

El descacharrado como estrategia de prevención

Bajo el lema “Tapá, lavá, tirá y girá”, el Ministerio de Salud provincial busca concientizar a la población sobre la importancia de eliminar los objetos donde los mosquitos pueden depositar sus huevos y reproducirse.

El mosquito Aedes aegypti pone sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada. Cuando suben las temperaturas y llueve, las larvas eclosionan y en menos de 10 días se transforman en mosquitos adultos. Si estos pican a una persona infectada con dengue, luego transmitirán el virus a la próxima persona que piquen.

Para evitar su reproducción, la cartera de salud recomienda descacharrar durante todo el año, ya que los huevos pueden permanecer latentes incluso en los meses fríos.

Cómo eliminar los criaderos de mosquitos

El Ministerio de Salud bonaerense detalla cuatro acciones esenciales que se deben realizar en cada hogar para evitar la proliferación del Aedes aegypti:

  • TAPAR: Cerrar bien los recipientes que pueden acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
  • LAVAR: Cepillar con esponja o cepillo los recipientes de agua, canaletas y desagües para desprender los huevos del mosquito.
  • TIRAR: Deshacerse de objetos en desuso que puedan retener agua, mantener limpios patios y jardines, y resguardar las cubiertas de automóviles bajo techo.
  • GIRAR: Voltear baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas y otros objetos que puedan acumular agua después de una lluvia.

Para más información, la Provincia ha habilitado el sitio web www.gba.gob.ar/dengue y la línea telefónica 148.

Campaña de vacunación contra el dengue

Además del descacharrado, la Provincia de Buenos Aires sigue adelante con la campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a personas de 15 a 59 años que hayan tenido la enfermedad y residan en municipios bonaerenses.

Desde enero, comenzó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para quienes recibieron la primera hace al menos tres meses. Según las evidencias actuales, el esquema completo de dos dosis es fundamental para alcanzar la protección adecuada y evitar las formas más graves de la enfermedad.

La vacunación no está recomendada para personas embarazadas, en período de lactancia, inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

Quienes hayan recibido el correo electrónico con el turno correspondiente, pueden acercarse al VACUNATORIO DENGUE más cercano a su domicilio para completar su inmunización. Además, la inscripción voluntaria sigue abierta para aquellas personas que tuvieron dengue y aún no fueron convocadas. Se pueden registrar en este sitio web.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.