El gobierno bonaerense se reunió con gremios docentes y estatales, pero no presentó una oferta salarial formal. Las partes acordaron un nuevo encuentro para esta semana.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires reabrió este martes las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, en un encuentro que fue calificado como una primera instancia de acercamiento. Sin embargo, no hubo una oferta salarial concreta, por lo que las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio y pactaron nuevas reuniones para los próximos días.
Los reclamos del Frente de Unidad Docente
La reunión entre los funcionarios provinciales y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se centró en el análisis de la situación económica actual. Los gremios señalaron que el Ejecutivo provincial expuso las dificultades financieras que enfrenta la Provincia, producto de decisiones del gobierno nacional y una deuda de $12 billones que la Nación mantiene con Buenos Aires.
Desde el sector docente reclamaron un incremento salarial con impacto en agosto para sostener la recuperación del salario, además de fortalecer el poder adquisitivo y continuar con la política de recomposición en el corto plazo.
Está previsto que el diálogo con el FUDB continúe este viernes 8 de agosto, con una nueva reunión donde podrían presentarse definiciones salariales.
Los estatales también reclaman mejoras
En representación de los trabajadores de la administración pública provincial, gremios como ATE y UPCN también participaron del primer encuentro paritario. Aunque todavía no hay fecha oficial, se espera que la próxima reunión se realice este viernes o el lunes siguiente.
ATE solicitó un salario de emergencia, el pase a planta permanente de trabajadores temporarios y el reconocimiento de ingresos recientes. Además, planteó la necesidad de reducir la jornada laboral sin pérdida salarial y exigió una mesa de seguimiento para avanzar con el pase de becarios de salud a planta permanente a partir del 1° de septiembre.
También pidieron mejoras salariales inmediatas, la recategorización del personal y la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo vigente.
Por su parte, UPCN reclamó que cualquier aumento salarial se implemente en agosto. Sin embargo, trascendió que la Provincia analiza aplicar una suba recién en septiembre y octubre, dividida en dos tramos, una posibilidad que generó rechazo entre los gremios.
Las negociaciones siguen abiertas
Con la presión gremial en aumento y sin una oferta concreta sobre la mesa, el gobierno bonaerense enfrenta el desafío de acercar posiciones para evitar conflictos en el inicio del segundo semestre. Las próximas reuniones serán clave para definir el rumbo de la política salarial en la administración pública provincial.
Fuente: 0221.