Oscar Trotta: “La PBA no tiene responsabilidades en el Garrahan”

El exintegrante del comité directivo del hospital explicó que el financiamiento corresponde a Nación y Ciudad de Buenos Aires, según la Ley Samic. Cuestionó la difusión de información falsa por parte del gobierno libertario.

El pediatra Oscar Trotta, exmiembro del comité de dirección del Hospital Garrahan y actual secretario de Salud de Hurlingham, salió a aclarar las versiones difundidas desde el gobierno nacional sobre una supuesta deuda de la Provincia de Buenos Aires con el hospital pediátrico. “La provincia no tiene absolutamente nada que ver con el Garrahan. A veces tratan de involucrar a la gestión provincial para causar confusión”, afirmó en diálogo con LP TV.

“El Garrahan depende de Nación y Ciudad”

Trotta explicó que el Hospital Garrahan funciona bajo la Ley Samic, que regula el Sistema de Atención Médica Integral para la Comunidad. “Esa ley data de 1966 pero recién se puso en funcionamiento en 1985, y el Garrahan fue el primero en operar bajo ese modelo”, detalló.
Según el esquema de financiamiento, la responsabilidad se reparte entre Nación y Ciudad de Buenos Aires, ya que el hospital se encuentra en esa jurisdicción. “La provincia no tiene nada que ver ahí. En el caso del hospital El Cruce, por ejemplo, que está en Florencio Varela, el financiamiento sí se reparte entre Nación, Provincia y Municipio”, explicó.

El pediatra, que integró la conducción del Garrahan durante las gestiones de Juan Manzur y Ginés González García, sostuvo que la solución de fondo sería “garantizar por ley nacional un presupuesto fijo, un porcentaje sobre rentas generales, para que no quede sujeto al arbitrio del funcionario de turno”.

Desmentida al gobierno y denuncia de “fake news”

Las declaraciones de Trotta se dieron en sintonía con el posteo del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien también desmintió la versión sobre una supuesta deuda del IOMA con el Garrahan superior a los $5.700 millones, difundida a través de las pantallas internas del hospital.
Mentira absoluta. Y si tuviera algo de verdad, descuéntenla de los 12 millones de millones de pesos que el gobierno nacional le debe a la Provincia”, escribió Kreplak en su cuenta de X, al tiempo que cuestionó el uso del hospital “para hacer fake news” y recordó la obligación de cumplir con la Ley de Emergencia Pediátrica.

Cambios durante el gobierno de Macri

Trotta también recordó que el esquema de financiamiento fue modificado durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando se aumentó la participación de Nación del 50% al 80%, reduciendo la de la Ciudad al 20%. Esa decisión también alteró la conformación del comité directivo en la misma proporción.
Además, denunció un proceso de vaciamiento institucional: “Las redes oficiales del hospital ya no reflejan su actividad científica ni prestacional. Hoy muestran payamédicos y otras cosas que no son centrales, en un intento por distraer o encubrir la realidad”, señaló.

De esta manera, Trotta se sumó a las voces que cuestionan al gobierno libertario por la difusión de información falsa sobre el funcionamiento del principal hospital pediátrico del país, y advirtió sobre la necesidad de defender su rol histórico y su financiamiento público.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.