Neuropsiquiatra argentino: “El virus del COVID-19 es artificial»

Gabriel de Erausquin aseguró que hay evidencia científica desde 2021 que demuestra el origen no natural del SARS-CoV-2.

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin lanzó una fuerte declaración durante una entrevista con Infobae en Vivo: aseguró que el virus del COVID-19 fue creado artificialmente en el Instituto de Virología de Wuhan, en China, y que existen pruebas científicas disponibles desde 2021 que lo respaldan.

“El virus es definitivamente artificial, no me cabe ninguna duda”, sostuvo el especialista, quien además explicó que el SARS-CoV-2 es una quimera, es decir, una combinación de elementos de distintos virus que no posee parientes naturales conocidos. “No es un virus que tenga comportamiento natural. No se encontró nunca un huésped natural para este virus antes del humano”, afirmó.

Según De Erausquin, el virus no guarda relación directa con ningún otro virus identificado en murciélagos u otros animales con los que inicialmente se lo vinculó. En ese sentido, también apuntó contra el financiamiento de la investigación, al detallar que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (CDC) destinó 600.000 dólares al laboratorio chino con el objetivo de realizar estudios de “ganancia de función”, una técnica para modificar genéticamente virus con fines de estudio y desarrollo de vacunas.

“Se les escapó”: el especialista apunta a un accidente de laboratorio

El neuropsiquiatra sostuvo que “los chinos trataban de desarrollar un virus humanizado para hacer una vacuna y se les escapó”, y calificó las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan como “desastrosas”. Además, recordó que investigaciones independientes realizadas en Países Bajos y el Reino Unido en 2020 ya habían señalado que la estructura genética del virus presentaba elementos incompatibles con un origen natural.

También mencionó el caso de la viróloga china Li Meng Yan, quien en 2020 denunció el carácter artificial del virus y se refugió en Estados Unidos tras recibir amenazas del régimen de su país.

Efectos neurológicos del COVID prolongado: vínculos con el Alzheimer

En otro tramo de la entrevista, De Erausquin abordó las secuelas neurológicas del COVID-19 prolongado, conocidas como long COVID, y su posible relación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. “Hay individuos con predisposición genética que desarrollan síntomas persistentes tras la infección, incluso sin antecedentes previos de deterioro cognitivo”, explicó.

Entre los síntomas más comunes detectados por su equipo se encuentran pérdida de olfato, dificultades de memoria a corto plazo, problemas de organización y fallas en la evocación de palabras. Estos efectos se triplicaron en personas de entre 60 y 70 años.

El especialista recordó que esta línea de investigación nació en el marco de una reunión de la OMS en Nueva Delhi, que dio origen al consorcio CNS SARS-CoV-2, que continúa realizando estudios a nivel global sobre las secuelas neuropsiquiátricas del virus.

Fuente: Infobae.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.