Con el regreso de las lluvias y el aumento de las temperaturas, la población de mosquitos en La Plata podría incrementarse en los próximos días. La acumulación de agua en diferentes sectores de la ciudad crea el ambiente ideal para su reproducción, y la preocupación por el dengue vuelve a estar en la agenda sanitaria.
El impacto de las lluvias en la reproducción de mosquitos
Las recientes tormentas en la región favorecen la proliferación de mosquitos, especialmente del Aedes albifasciatus, conocido como el «mosquito de las inundaciones», y del Aedes aegypti, el principal vector del dengue. Según el doctor Juan José García, investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC PBA) y del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), en los próximos días podría producirse un nacimiento masivo de estos insectos.
«Con altas temperaturas y las lluvias, podría ocurrir un brote de Aedes albifasciatus, un mosquito relacionado con la Encefalitis Equina», explicó García. Este insecto deposita sus huevos en depresiones del suelo, especialmente en zonas rurales y periurbanas, aunque no en charcos temporales de plazas o veredas.
Por su parte, el Aedes aegypti, transmisor del dengue, encuentra en las lluvias un factor clave para su desarrollo, ya que el agua acumulada en recipientes artificiales, canaletas y objetos en desuso proporciona el ambiente ideal para la eclosión de sus larvas.
Mosquitos en aumento: ¿cuándo se sentirá el impacto?
Teniendo en cuenta el ciclo biológico del mosquito, los efectos de la última tormenta podrían comenzar a notarse entre el 15 y el 17 de febrero, con un aumento en la cantidad de Aedes albifasciatus en la ciudad. Esta especie suele concentrarse en espacios verdes como plazas, ramblas y el Paseo del Bosque, afectando a quienes realizan actividad física al aire libre.
En cuanto al Aedes aegypti, su presencia suele incrementarse en los meses más cálidos, con un pico entre enero y abril. Sin embargo, debido a las temperaturas más elevadas de esta temporada, podría seguir activo hasta mediados de mayo.
Dengue: ¿es inminente un brote en la ciudad?
Si bien el 2024 fue un año récord en casos de dengue en Argentina, el investigador Juan José García aseguró que la situación actual no aparenta ser tan alarmante. «Antes de la aparición de la vacuna, se podía inferir que este año habría muchos casos, como ocurrió en el pasado. Lo cierto es que no aparenta ser la situación actual», sostuvo.
Aun así, la llegada de turistas desde países con alta circulación del virus, como Brasil, Paraguay y Bolivia, podría favorecer la propagación del dengue en la región.
Cómo prevenir la proliferación del mosquito
Los especialistas coinciden en que la principal herramienta para evitar un brote es eliminar los criaderos de mosquitos. La recomendación es:
- Evitar la acumulación de agua en recipientes al aire libre.
- Mantener limpias y destapadas las canaletas.
- Renovar con frecuencia el agua de bebederos y floreros.
- Tapar tanques y depósitos de agua.
- Descartar neumáticos, botellas y objetos en desuso que puedan acumular agua.
Fuente: El Día.