Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

El Presidente rechazó dos proyectos aprobados por el Congreso en agosto. La medida afecta a las universidades públicas y al Hospital Garrahan. Sindicatos anticipan paros y movilizaciones.

El presidente Javier Milei firmó este miércoles por la tarde el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada en agosto con amplio respaldo en el Congreso. La normativa establecía paritarias docentes, actualización de gastos de funcionamiento y un esquema progresivo de financiamiento que iba del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

En el Boletín Oficial también se publicó el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, que garantizaba fondos para el Hospital Garrahan, y se espera la misma decisión para la ley de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN).

Desde el Ejecutivo argumentaron que estas leyes implican un “incremento desproporcionado del gasto público” sin respaldo real de recursos, lo que generaría un “desequilibrio fiscal” y mayor presión inflacionaria.

Reacciones del Congreso y sindicatos

El veto ahora deberá ser tratado por diputados y senadores, quienes tendrán la potestad de rechazarlo o ratificarlo. El antecedente inmediato es la derrota del Gobierno en la votación por la Emergencia en Discapacidad, donde el Parlamento invalidó el veto presidencial.

Ante esta situación, los sindicatos universitarios confirmaron un paro inmediato y anticiparon cortes de calle en las facultades, además de una movilización al Congreso el día del debate.

A principios de mes, las universidades públicas ya habían realizado una doble jornada de paro en rechazo a los recortes presupuestarios, reclamando apertura de paritarias y fondos para infraestructura, becas, comedores y residencias.

Impacto en la salud pública

El rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica fue oficializado mediante el Decreto 651/2025, en una decisión que distintos sectores interpretaron como un golpe directo al sistema de salud y a las condiciones laborales del personal sanitario del Hospital Garrahan.

Por su parte, los gobernadores aguardan el inminente veto a la ley de ATN, que buscaba garantizar recursos a las provincias. Todo ocurre en medio de la interna oficialista, la suba del dólar tras las elecciones bonaerenses y la tensión política por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.