En el marco de su visita a Estados Unidos, el presidente Javier Milei se reunió este jueves con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para avanzar en la firma de un nuevo acuerdo financiero que podría incluir desembolsos adicionales y facilitar la salida del cepo cambiario.
El encuentro tuvo lugar en la sede del FMI en Washington D.C., y el mandatario argentino estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Tras la reunión, Georgieva elogió el plan económico de Milei, asegurando que “está dando resultados significativos” y que los equipos técnicos de ambas partes siguen trabajando en un nuevo programa financiero.
El FMI, clave en la estrategia económica de Milei
El Gobierno argentino busca cerrar un nuevo acuerdo con el FMI que permita acceder a más fondos y acelerar la eliminación del cepo cambiario. Según declaraciones recientes del presidente, el objetivo es que las restricciones cambiarias desaparezcan antes de fin de año.
“El 31 de diciembre de 2025 no va a haber más cepo”, aseguró Milei en una entrevista televisiva. Sin embargo, el levantamiento de las restricciones dependerá de la estructura de los desembolsos del FMI y de la solidez de las reservas internacionales del país.
Por su parte, Luis Caputo adelantó que el acuerdo con el FMI está «prácticamente cerrado» y que esperan concretarlo dentro del primer cuatrimestre del año.
Escenarios posibles tras el encuentro
Según diversos analistas, existen tres posibles escenarios tras la reunión entre Milei y Georgieva:
- Acuerdo global integral: Sería la opción más optimista e incluiría desembolsos significativos para fortalecer las reservas internacionales y dar mayor estabilidad al mercado financiero.
- Protocolo inicial con compromisos de seguimiento: Se activaría una primera fase de recursos, con la condición de seguir negociando los montos y plazos de los futuros desembolsos.
- Renegociación de condiciones y reestructuración de pasivos: Se buscaría reestructurar parte de la deuda, permitiendo convertir compromisos internos en acuerdos con el FMI, sin incrementar la deuda total.
Impacto económico de un nuevo acuerdo con el FMI
La firma de un acuerdo con el FMI podría tener efectos profundos en la economía argentina. Una inyección de capital permitiría:
- Estabilizar el mercado cambiario y fortalecer el Banco Central.
- Mejorar la liquidez del país y reducir la presión sobre las reservas.
- Implementar reformas fiscales y estructurales para consolidar la estabilidad macroeconómica.
Desde el FMI, destacan la importancia de un plan económico sustentable que genere confianza en inversores y mercados internacionales, permitiendo un crecimiento estable y sostenido.
El encuentro de Milei con Elon Musk
Antes de su reunión con Georgieva, Javier Milei también se encontró con Elon Musk en el marco de su viaje a la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). Durante el encuentro, el mandatario argentino le regaló una réplica de la motosierra que simboliza su política de ajuste del Estado.
“La reunión comenzó pasadas las 15 horas y duró aproximadamente 45 minutos”, informaron desde la Oficina del Presidente.
Milei busca atraer inversiones extranjeras y avanzar en acuerdos de cooperación con Musk, especialmente en el sector tecnológico y energético, para potenciar la economía argentina.
Fuente: Ámbito.