El Presidente convocó a 19 mandatarios provinciales en la Casa Rosada para pedir apoyo al Presupuesto 2026 y a sus proyectos de reforma laboral, tributaria y penal. Kicillof, Insfrán, Quintela y Melella no fueron invitados.

Con gesto contenido y un discurso de victoria, Javier Milei encabezó este jueves en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada una reunión con diecinueve gobernadores y vicegobernadoras. Fue la primera gran cita política tras el triunfo electoral del oficialismo, pensada para mostrar fuerza y sellar acuerdos con los mandatarios provinciales. En la mesa estuvieron casi todos los ministros —incluida su hermana, Karina Milei— y el núcleo duro del Gobierno.
El objetivo central fue asegurar apoyo político al Presupuesto 2026 y a las reformas estructurales que el Ejecutivo busca aprobar antes de fin de año. “Queremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, dijo el Presidente, mientras en su entorno calificaban el encuentro como “fundacional” en la nueva etapa de diálogo con las provincias.
Adorni y el credo libertario
Tras más de dos horas de reunión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia de prensa en la que buscó marcar el tono político del encuentro. “Vinieron 19 gobernadores y vices, el Presidente agradece a los que comprenden lo que la Argentina necesita”, comenzó, y agregó que el 26 de octubre “la gente ratificó el camino que el Presidente había planteado, dejando atrás el populismo”.
Adorni detalló las “premisas” que, según el Gobierno, deben guiar esta nueva etapa: “potenciar el ahorro, aumentar la inversión, proteger la propiedad privada y generar condiciones para el crecimiento”. Luego lanzó una definición de tono ideológico: “Tenemos que terminar con la estafa de la redistribución. Solo así podremos convertirnos en un gigante en energía, producción y turismo”.
El vocero también anticipó que el oficialismo impulsará una reforma laboral “modernizadora”, con el objetivo de “acabar con la industria del juicio y vincular los salarios a la productividad”. Después, adelantó, vendrán la reforma tributaria y la penal, que completarían “el ciclo más reformista de la historia argentina”.
Los ausentes y el mensaje final
Cuatro gobernadores no fueron invitados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Desde la Rosada atribuyeron la decisión al “marco del Pacto de Mayo”, aunque la exclusión refleja los límites del consenso político.
Milei consiguió la foto que buscaba, pero no necesariamente el acuerdo: el verdadero pulso político comenzará cuando los proyectos lleguen al Congreso.
Los gobernadores presentes y el gabinete nacional
Participaron del encuentro el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Rego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).
En representación del Gobierno nacional estuvieron Martín Menem, Guillermo Francos, Lisandro Catalán, Pablo Quirno, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Karina Milei, María Ibarzábal Murphy, Santiago Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni.
Fuente: Página 12.