Menos nacimientos: caída en la matrícula de jardines

El sistema educativo argentino enfrenta un cambio profundo: cada vez hay menos alumnos en los jardines de infantes y en la educación primaria. La baja sostenida en la tasa de natalidad impacta de lleno en las aulas y plantea desafíos estructurales, pero también abre oportunidades para mejorar la calidad educativa.

Menos alumnos, menos matrícula

Según un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), la caída en la cantidad de estudiantes responde directamente a la disminución en los nacimientos. En el año 2000, Argentina registraba 19 nacimientos cada 1.000 habitantes, mientras que en 2022 esa cifra cayó a 11.

Los efectos ya se sienten en las aulas:

  • La matrícula en jardines de infantes cayó un 18,2 % en los últimos 15 años.
  • En 2011, cada sección tenía en promedio 23 alumnos. Hoy, el número bajó a 18,8.
  • La educación primaria también sufrió una caída: en 2023 hubo 102.000 ingresantes menos que en 2011, lo que equivale a un descenso del 12,6 %.

El sector estatal es el más afectado, con una caída del 15 % en la matrícula, mientras que en las escuelas privadas la reducción es del 6 %.

El desafío para las instituciones educativas

El descenso de estudiantes por aula genera dos escenarios posibles. Por un lado, abre la posibilidad de mejorar la enseñanza, ya que menos alumnos permiten una educación más personalizada y mayor dedicación docente.

Por otro, las escuelas enfrentan un problema financiero y normativo, ya que la legislación actual exige un mínimo de alumnos por curso para que las instituciones reciban aportes estatales.

Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, advirtió que esta normativa no es sostenible en el contexto actual: «Hoy tenemos menos estudiantes, pero igual cantidad de cursos y cargos. Es necesario revisar esta regulación y adaptar el sistema a la nueva realidad», explicó.

Una tendencia nacional

El fenómeno no es exclusivo de Buenos Aires. Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que, entre 2014 y 2022, la cantidad de nacimientos cayó en todas las provincias.

Las regiones más afectadas por la baja en los nacimientos son:

  • Tierra del Fuego: -49 %
  • Jujuy: -44 %
  • Ciudad de Buenos Aires: -44 %

Según las proyecciones, la matrícula en la educación primaria podría caer hasta un 28 % en los próximos años.

¿Oportunidad para transformar el sistema educativo?

La disminución de estudiantes obliga a las autoridades a repensar el sistema educativo. Desde AIEPA insisten en la necesidad de reformar la normativa vigente y garantizar los recursos necesarios para que la baja en la cantidad de alumnos se traduzca en una mejora en la calidad educativa.

«Estamos en un momento clave para transformar la educación y capitalizar esta nueva situación», concluyó Zurita.

Fuente: La Noticia 1.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.