Los mayores desafíos de salud que enfrentan las mujeres a partir de los 40 años

A los 40 años, las mujeres enfrentan una etapa crucial en su salud, marcada por cambios hormonales y el inicio de la menopausia (Disminución natural de las hormonas reproductivas cuando una mujer llega a los cuarenta o cincuenta años). Este periodo trae consigo una serie de desafíos que pueden afectar significativamente su bienestar.

Entre los mayores retos a esta edad se encuentran el riesgo incrementado de enfermedades cardiovasculares, la disminución de la densidad ósea y el metabolismo más lento, lo que puede derivar en un aumento de peso.

Además, es fundamental prestar atención a la salud mental, ya que los cambios hormonales también pueden influir en el estado de ánimo y aumentar la susceptibilidad a la depresión y la ansiedad. Reconocer estos desafíos y abordarlos con la orientación de profesionales de la salud es esencial para mantener una calidad de vida óptima.

A partir de los 40 años, las mujeres enfrentan un aumento en los riesgos cardiovasculares y de cáncer, lo que hace crucial un balance de su salud actual, según informó Northwell Health. Los expertos recomiendan optimizar la presión arterial, el colesterol, el peso y la actividad física para prevenir enfermedades.

Stacey Rosen, cardióloga de Northwell Health en Nueva York, subrayó la importancia de esta década para mejorar las oportunidades preventivas. “Es un momento importante para optimizar la presión arterial, el colesterol, el peso y la actividad física”, dijo Rosen. La cardiopatía coronaria es la principal causa de muerte en las mujeres, con ocho de cada diez presentando al menos un factor de riesgo entre los 40 y 60 años.

Además, el riesgo de cáncer comienza a aumentar gradualmente a los 40. El Grupo de Trabajo Preventivo de Estados Unidos recomienda iniciar exámenes de detección para el cáncer de colon y de mama a partir de esta edad. Las mujeres con riesgo promedio deben hacerse su primera colonoscopia a los 45 años, según Rajeev Jain, gastroenterólogo de Texas Digestive Consultants en Dallas. Una colonoscopia puede prevenir el cáncer al detectar y extirpar pólipos precancerosos.

Para el cáncer de mama, el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos actualizó sus consejos en 2021 para recomendar la primera mamografía a los 40 años y pruebas bianuales a partir de entonces. Joann Elmore, de la Universidad de California en Los Ángeles, destacó los posibles daños de las pruebas de detección, como los falsos positivos, aunque no pretende desanimar a las mujeres de hacerse los exámenes necesarios.

Fuente: Infobae

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.