Baja participación y triunfos oficialistas en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis; las derrotas libertarias se explican por dinámicas locales.
Las elecciones legislativas provinciales de este domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis marcaron un respaldo a los oficialismos locales y dejaron en evidencia las limitaciones de La Libertad Avanza (LLA) en el plano territorial. Los gobernadores Gustavo Sáenz, Carlos Sadir, Leandro Zdero y Claudio Poggi lograron sostener su hegemonía política, mientras que los libertarios apenas lograron algunos escaños y quedaron lejos de disputarle el control a los ejecutivos.
La participación fue baja en los cuatro distritos, y el mapa final refuerza la idea de que las dinámicas provinciales se imponen a los alineamientos nacionales. Si bien LLA participó oficialmente en tres de los cuatro comicios, su performance no fue suficiente para alterar el equilibrio de poder. El peronismo, fragmentado y golpeado por intervenciones partidarias, tampoco logró capitalizar los comicios y terminó relegado.
Triunfos oficialistas y derrotas libertarias
En Salta, Gustavo Sáenz ratificó su dominio con el 70% de los cargos en disputa, aunque LLA logró un papel decoroso, con una senaduría y nueve bancas de diputados. El dato más resonante para los libertarios fue su triunfo en la capital provincial, que representa la mitad del padrón. No obstante, esa victoria no alcanzó para disputar el control legislativo, que sigue en manos del oficialismo. La jornada también evidenció el fracaso del peronismo intervenido por Cristina Kirchner, que no obtuvo representación legislativa.
En Jujuy, el radical Carlos Sadir sostuvo la hegemonía de su espacio con una victoria clara frente a una oposición dividida. LLA quedó en segundo lugar, superando al PJ, que también fue intervenido y se presentó con varias listas enfrentadas. La presencia de listas «liberblue» dividió votos entre los sectores de derecha y facilitó el resultado para el oficialismo.
En San Luis, Claudio Poggi consolidó su liderazgo con una alianza amplia que incluyó a PRO, UCR y sectores del peronismo disidente. LLA no participó oficialmente, ya que Karina Milei no autorizó el uso del sello, aunque sí se presentaron candidatos con estética libertaria que obtuvieron entre 7% y 8% de los votos. Poggi derrotó al PJ liderado por Alberto Rodríguez Saá, enfrentado a su hermano Adolfo, hoy aliado del gobernador. Por primera vez en la provincia, se votó con boleta única impresa.
Chaco, el ensayo más relevante para el futuro
El caso de Chaco fue el más significativo desde el punto de vista estratégico. El gobernador Leandro Zdero, radical, conformó una coalición con LLA y el PRO que le permitió vencer a Jorge Capitanich, figura central del peronismo chaqueño. Aunque los libertarios fueron un socio minoritario, el resultado abre la posibilidad de alianzas similares en otros distritos, especialmente en aquellos donde los oficialismos locales comparten electorado con Javier Milei.
Este ensayo exitoso contrasta con otros intentos fallidos de instalar a LLA como fuerza autónoma en las provincias. Como ya se observó en 2023, Milei conserva buena imagen a nivel nacional, pero su partido tiene dificultades para trasladar ese respaldo al plano provincial, donde los candidatos no logran capitalizar la figura presidencial.
Un mapa sin traslaciones directas
Las derrotas de LLA en estas elecciones no deben leerse como un rechazo al presidente Javier Milei, que mantiene una alta imagen positiva a nivel nacional. Por el contrario, las victorias provinciales fueron posibles por el peso de los oficialismos locales y la debilidad estructural de LLA, que no cuenta con figuras fuertes ni estructura territorial. El propio Gobierno evitó involucrarse de lleno en estos comicios, apostando a mantener el diálogo con los gobernadores, que resultan clave en el Congreso.
El antecedente de 2023 es ilustrativo: Milei perdió en casi todas las provincias pero luego ganó la presidencia. El escenario, entonces, no refleja un cambio de tendencia, sino la persistencia de una política federal fragmentada, con liderazgos provinciales fuertes y una fuerza libertaria que todavía no logra consolidarse fuera del plano nacional.
Fuente: Ámbito.