La Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) confirmó tres días de paro esta semana y la adhesión al plan de lucha nacional en reclamo por mejores ingresos.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inicia una semana casi sin actividad académica por el paro de educadores nucleados en la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), que se suman al plan de lucha convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). Por su parte, los nodocentes también harán una medida de fuerza este lunes.
Las jornadas de huelga serán este lunes, miércoles y jueves, en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para las universidades públicas. Sumado a que el martes 12 no habrá clases por el 120º aniversario de la UNLP y el viernes 15 será feriado turístico, la actividad quedará prácticamente paralizada durante toda la semana en la casa de estudios.
El impacto del paro en los colegios de la UNLP
El paro alcanzará a los colegios preuniversitarios que dependen de la UNLP, como el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante, la Escuela Anexa y el Bachillerato de Bellas Artes. En estos establecimientos no se dictarán clases durante los días de protesta.
La decisión gremial fue tomada tras un plenario de secretarios generales de Conadu, que resolvió iniciar el segundo semestre con una semana completa de paro. Carlos De Feo, secretario general, señaló que la situación salarial de los docentes universitarios «es histórica» en su deterioro y requiere respuestas urgentes.
De Feo sostuvo que sus reclamos «no pueden ser sectoriales” y deben coordinarse con los de otros sectores afectados por la política económica nacional. Además, anticipó que hacia fines de agosto podría realizarse una nueva Marcha Federal Universitaria.
Medidas futuras en la UNLP
Desde el sector docente ya advirtieron que, si no hay respuestas concretas, continuarán con paros rotativos de 48 horas a partir del 18 de agosto. La incertidumbre crece entre estudiantes, docentes y personal administrativo ante una semana con actividad prácticamente nula en la UNLP.
Fuente: 0221