La iniciativa es de un legislador de La Libertad Avanza y busca penalizar la actividad de cuidacoches y limpiavidrios en La Plata y toda la provincia.
Un proyecto de ley que ingresó en las últimas horas a la Legislatura bonaerense promete polémica. Se trata de una iniciativa que modifica el Código de Faltas y prohíbe la actividad de los denominados «trapitos» y cuidacoches en la provincia, incluyendo con ello a la ciudad de La Plata.
La propuesta prevé modificaciones al Artículo N° 74 del Código de Faltas para tipificar como infracción cualquier actividad vinculada al cuidado o autorización de estacionamiento y la limpieza de vehículos en la vía pública.
Se trata de actividades que están muy extendidas en la ciudad y el resto de la región, donde generan polémicas y opiniones dividas.
El artículo que busca ser modificado establece quelas personas que incurran en delitos contra el orden público serán multadas con una sanción económica de entre el 15% y el 40% del sueldo mensual de un agente de la Policía Bonaerense o con un arresto de 2 a 30 días.
¿Qué dice el proyecto?
La iniciativa es impulsada por el diputado provincial Guillermo Castello, del bloque La Libertad Avanza (LLA); y además de apuntar a la actividad de los cuidacoches como una conducta punible, también propone duplicar tanto la multa como el arresto en caso de que las contravenciones existan con organización previa o se cometan en las inmediaciones de espectáculos públicos o eventos masivos de cualquier naturaleza.
«Proponemos sancionar a todo aquel que se limite a ofrecer o prestar el servicio de autorizar o guiar el estacionamiento o cuidar el coche. No imponemos como requisito la exigencia de retribución para evitar las dificultades probatorias que ello implica y las posibles discusiones que pueden surgir en torno a la competencia de la Justicia penal», señaló Castello en los fundamentos. Y apuntó que la Policía Bonaerense podrá intervenir contra los «trapitos» y los cuidacoches solo con la constatación de la prestación del servicio.
«Basta de aprietes. Para terminar con el apriete y la extorsión y recuperar el espacio público para los vecinos, presentamos con diputados del bloque de la Libertad Avanza un proyecto de ley para prohibir los ‘trapitos’ y limpiavidrios en la provincia», señaló el legislador en un posteo de la red social X.
¿Qué pasa en La Plata con los cuidacoches?
En La Plata, la actividad de cuidacoches y limpiavidrios está expresamente prohibida por ordenanza y por el Código de Convivencia Urbana, aunque no se cumple.
La primera normativa fue la Ordenanza N° 9.127, promulgada el 10 de abril del 2000 por el intendente Julio Alak, y establece «la prohibición en el partido de La Plata de la actividad de cuidadores de coches en la vía pública, en forma gratuita o rentada». Además, indica que «se prohíbe el lavado de autos en iguales características».
Pese a que la norma se encuentra vigente, la actividad no ha hecho más que desarrollarse en gran parte del Casco Urbano, independientemente del día de la semana o si se trata de zonas de estadios, teatros o cualquier otra institución que pueda reunir un gran grupo de personas.
En tanto, el Artículo N° 215 del nuevo Código de Convivencia, aprobado por el Concejo Deliberante en 2021, se detalla que «el que ofreciera cualquier servicio, a excepción del regulado por el artículo 215, a quien se encuentre en el interior de vehículos, cuando estos se detengan en los semáforos, que pudieren poner en peligro su propia integridad física o afectaren al tráfico en la vía pública, serán sancionadas con multa de cincuenta (50) a mil (1.000) módulos».
Fuente: 0221