Una planilla del Bank of America confirmó la transferencia que el diputado libertario intentó relativizar en un video. Su explicación dejó más interrogantes que certezas.
En medio de la campaña electoral, el diputado libertario José Luis Espert quedó en el centro de la polémica tras la aparición de un documento que confirma la transferencia de 200 mil dólares que recibió del narcotraficante Fred Machado. La planilla del Bank of America, incorporada a la investigación judicial en Texas, muestra con nombre y apellido al legislador como receptor del dinero.
El documento bancario que compromete a Espert
La transferencia se realizó el 22 de enero de 2020, tres meses después de las elecciones presidenciales en las que Espert integraba la fórmula del partido UNITE. La operación figura en los registros contables del Bank of America y fue publicada por el diario La Nación. Allí aparece, además, un código asociado a la matrícula de uno de los aviones que Machado le prestó al economista para su campaña de 2019, con los que realizó 36 vuelos antes de obtener apenas el 1,5% de los votos.
La defensa de Espert
Frente a la contundencia de la prueba, Espert difundió un video en el que buscó aclarar la situación. Reconoció haber recibido el dinero, pero sostuvo que no se trató de un aporte de campaña ni vinculado a su función pública, sino de un pago por “servicios profesionales” prestados a una empresa minera de Guatemala. Según su relato, fue contactado por Iván Morales, representante de Minas del Pueblo, para asesorar sobre proyectos de reestructuración.
Sin embargo, la documentación bancaria contradice su versión, ya que la transferencia provino directamente de una de las empresas de Machado.
Un discurso con más dudas que certezas
Durante las últimas semanas, Espert evitó dar respuestas claras cuando fue consultado por el origen del dinero. Recurrió, en cambio, al argumento repetido en La Libertad Avanza: atribuir la denuncia a una supuesta campaña del kirchnerismo.
En su declaración, Espert aseguró que puso como condición que el pago se hiciera desde otro banco de Estados Unidos y negó que proviniera de Machado, pese a lo consignado en la causa judicial.
El respaldo de Milei
Tras la difusión del video y las críticas a Espert, el presidente Javier Milei salió a respaldarlo públicamente. No obstante, el escándalo deja al descubierto la fragilidad de los argumentos del legislador, que ahora deberá enfrentar el impacto político de un documento que lo vincula directamente con fondos del narcotráfico.
Fuente: Página 12.