PBA oficializó el Programa de Cannabis Terapéutico

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el Programa Provincial de Cannabis Terapéutico, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las personas que requieren este tratamiento. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución N° 1627 del Ministerio de Salud, se enmarca en la creciente demanda de cannabis medicinal y se diferencia de la política nacional impulsada por la administración de Javier Milei, que recientemente anunció restricciones al acceso y cambios en la regulación.

A diferencia de la postura del Gobierno nacional, que planea dar de baja el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) por supuestos desvíos al mercado ilegal, la gestión bonaerense apuesta por una estrategia que permita un acceso regulado y seguro al cannabis con fines medicinales.

El nuevo programa provincial estará bajo la órbita de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles y tiene como finalidad estructurar un abordaje integral en salud para las personas que utilizan cannabis con fines terapéuticos.

Una medida en contraste con el Gobierno nacional

El programa bonaerense surge en un contexto de fuertes diferencias con la administración de Milei en torno al cannabis medicinal. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó días atrás que el Gobierno nacional dará de baja el Reprocann, argumentando que se detectaron desvíos hacia el mercado ilegal de marihuana.

Desde que asumió, el oficialismo libertario ha restringido el acceso al cannabis medicinal, imponiendo nuevos requisitos de inscripción y reduciendo los rangos permitidos de cultivo para quienes contaban con autorización. Esta política generó incertidumbre en miles de pacientes y familias que dependen del tratamiento.

En contraposición, la provincia de Buenos Aires busca institucionalizar el acceso al cannabis terapéutico y garantizar un marco regulatorio que contemple a los pacientes y a los profesionales de la salud que los acompañan en el tratamiento.

¿Quiénes podrán acceder al programa?

El programa está dirigido a todas las personas que residen en la provincia de Buenos Aires y requieran atención y acompañamiento en el uso terapéutico del cannabis. Esto incluye a pacientes con distintas condiciones de salud y a profesionales de la salud interesados en formarse en el tema.

Además, se establece que los usuarios del sistema de salud público con cobertura exclusiva del Estado podrán acceder a acciones que faciliten el acceso a derivados de cannabis, siempre que exista evidencia científica que respalde su uso en determinados tratamientos.

Un enfoque integral: regulación, acceso y formación

El plan bonaerense no solo apunta a facilitar el acceso al cannabis terapéutico, sino que también prevé el desarrollo de normas y regulaciones específicas en conjunto con referentes institucionales y comunitarios.

En este sentido, el Gobierno de la provincia se comprometió a:

  • Evaluar y proyectar la demanda de tratamientos con cannabis terapéutico en el sector público de salud.
  • Definir protocolos y requisitos para acceder a la cobertura del tratamiento.
  • Convocar a expertos y especialistas para brindar asesoramiento técnico en la formulación de políticas públicas.

Además, el programa busca fortalecer la formación de los equipos médicos y garantizar un seguimiento adecuado de los tratamientos, evitando la desinformación y fomentando un uso seguro del cannabis con fines medicinales.

El uso del cannabis medicinal en Argentina

En los últimos años, el cannabis con fines terapéuticos ha sido cada vez más utilizado para el tratamiento de diversas condiciones de salud, como:

  • Dolor crónico
  • Epilepsia refractaria
  • Cáncer
  • Trastornos de ansiedad y del sueño
  • Síndromes neurológicos

Las investigaciones médicas han demostrado que el cannabis puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, generando una creciente demanda hacia los profesionales y el sistema de salud en su conjunto.

A nivel nacional, Argentina cuenta con la Ley 27.350 de Uso Medicinal del Cannabis, sancionada en 2017, que regula la investigación y el acceso a estos tratamientos. Sin embargo, la implementación del marco normativo ha sido dispar y con avances y retrocesos según cada gestión gubernamental.

Fuente: DIB.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.