La Provincia adelanta la edad para la mamografía a los 40

El Ministerio de Salud bonaerense modificó el protocolo y ahora las mujeres podrán acceder al estudio desde los 40 años, diez antes de lo que indica la Nación. La medida busca fortalecer la detección temprana del cáncer de mama.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires resolvió que, a partir de ahora, la primera mamografía se indicará a los 40 años de edad, con una frecuencia bienal y según criterio médico, hasta los 75 años. La medida, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), representa un cambio sustancial en las políticas de detección temprana, ya que hasta el momento el protocolo nacional establecía el estudio recién a partir de los 50 años.

La decisión cuenta con el aval de las principales sociedades científicas del país y se basa en evidencia médica: detectar el cáncer de mama en etapas iniciales permite que 9 de cada 10 personas afectadas se curen.

Un cambio con impacto en la prevención

El cáncer de mama es el tumor más frecuente a nivel mundial, y Argentina no escapa a esa realidad. Cada día se diagnostican 360 nuevos casos en el país —15 por hora—, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. La enfermedad provoca 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres la padecerá antes de cumplir los 85 años.

En territorio bonaerense, el cáncer de mama causa 2.300 muertes al año y cerca de 8.500 nuevos diagnósticos, siendo el principal motivo de atención oncológica en el sistema público provincial.

“La decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en sus centros de salud y hospitales es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticarlo de manera equitativa, en forma oportuna, tratarlo y curarlo”, explicó Marina Pifano, directora del IPC.

Más equipamiento y acceso en toda la provincia

Para garantizar la implementación del nuevo esquema, el Gobierno bonaerense amplió la red de mamógrafos públicos. En el último año se incorporaron 22 nuevos equipos en hospitales provinciales, alcanzando un total de 187 mamógrafos distribuidos en centros de salud públicos.

Además, el Instituto Provincial del Cáncer planificó la entrega de insumos y equipamiento diagnóstico a personas con cobertura pública exclusiva, con el objetivo de asegurar el acceso equitativo a la prevención y el tratamiento.

“El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, pero su pronóstico depende críticamente de una variable clave: el momento de su detección”, señaló Pifano. “Mientras la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90%, en los casos avanzados se reduce al 28%. Estas cifras reflejan una realidad tangible en el país, donde el 35% de los casos se detectan en etapas iniciales, pero aún persiste un 25% en fases metastásicas”, detalló.

Detección temprana y responsabilidad médica

El nuevo protocolo provincial se aplica a personas sin antecedentes familiares de cáncer de mama. Quienes sí los tengan deberán consultar al equipo de salud para definir la edad y la frecuencia de los controles según su historial clínico.

Desde el Ministerio de Salud destacaron que el cambio forma parte de una política integral de prevención, diagnóstico y tratamiento oncológico en el sistema público bonaerense, que incluye tratamientos farmacológicos, radioterapia y cuidados paliativos.

Para más información sobre prevención y acceso a estudios y tratamientos, se puede ingresar al sitio del Instituto Provincial del Cáncer: www.ms.gba.gov.ar/sitios/institutodelcancer.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.