La OMS alerta sobre el abuso de antibióticos y sus consecuencias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una contundente campaña durante la Semana de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), buscando visibilizar un problema que provoca anualmente 1,27 millones de muertes y que, de no ser controlado, podría tener consecuencias catastróficas para la salud global.

La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a los medicamentos diseñados para eliminarlos. Esto dificulta el tratamiento de infecciones comunes y amenaza procedimientos médicos críticos, como trasplantes de órganos, quimioterapias o cirugías complejas.

Philip Mathew, responsable de la campaña de concienciación de la OMS, advirtió: “La RAM afecta a todos. No podemos evitar la proliferación de patógenos resistentes a menos que actuemos conjuntamente a nivel global”.

El problema no solo es sanitario, sino también económico. Según la OMS, el impacto de la RAM podría costar hasta 412.000 millones de dólares a las redes de salud globales hacia 2035. Estudios recientes en The Lancet estiman que, sin medidas efectivas, la resistencia a los antimicrobianos podría causar hasta 1,91 millones de muertes al año para mediados de siglo.

Causas y factores agravantes

El abuso de antibióticos, tanto en la medicina humana como veterinaria, es uno de los principales factores detrás de la RAM. A esto se suman otros problemas, como:

  • Sistemas de higiene deficientes en centros sanitarios.
  • Vertidos inadecuados de medicamentos en zonas industriales, granjas y hospitales.
  • Uso indiscriminado de antimicrobianos en la agricultura y ganadería.

La ONU advierte que esta «crisis silenciosa» también tiene un impacto significativo en la salud animal, la agricultura y el medio ambiente, dado que los microbios resistentes pueden propagarse a través de la cadena alimentaria.

Una crisis global con implicaciones personales

La OMS subraya que la resistencia a los antimicrobianos podría reducir la esperanza de vida mundial en 1,8 años durante la próxima década si no se toman medidas urgentes. Esto podría llevarnos a una situación similar a la de antes del descubrimiento de los antibióticos, donde infecciones simples eran a menudo letales.

La Asamblea General de Naciones Unidas se comprometió recientemente a reducir un 10% las muertes vinculadas a la RAM antes de 2030. Sin embargo, este objetivo solo será alcanzable si se incrementan los esfuerzos globales en investigación y prevención.

Invertir en soluciones

La OMS y otras agencias internacionales hacen un llamado a la acción, instando a gobiernos e instituciones a aumentar la inversión en métodos para combatir la RAM. Según los expertos, por cada dólar invertido, se pueden ahorrar entre 13 y 17 dólares en gastos médicos y pérdidas de productividad.

Entre las medidas clave destacan:

  • Promover un uso más responsable de los antibióticos.
  • Establecer sistemas efectivos de gestión de residuos médicos.
  • Implementar mejores prácticas de higiene en centros de salud.
  • Desarrollar nuevos tratamientos y antibióticos.

Un llamado a la acción

La resistencia a los antimicrobianos no es un problema lejano ni exclusivo de ciertos sectores. Es una amenaza que afecta la salud, la economía y el medio ambiente a nivel global. La OMS enfatiza que solo a través de un esfuerzo colectivo y sostenido podremos frenar el avance de esta crisis y garantizar un futuro más saludable para las próximas generaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.