Consultoras privadas anticipan que el IPC de noviembre podría superar el 2,3% de octubre, impulsado por fuertes aumentos en carnes, verduras y servicios.
Pese a la reciente baja del dólar tras las elecciones de medio término, la inflación vuelve a mostrar señales de tensión, especialmente en el rubro de alimentos. En las primeras dos semanas de noviembre, el aumento del precio de la carne volvió a encender las alarmas y ya empuja al índice general por encima del registro de octubre, según las estimaciones de varias consultoras privadas.
La inflación vuelve a acelerarse
El IPC podría marcar en noviembre su quinta aceleración en los últimos seis meses, consolidando un sendero alcista que no logró frenarse pese a la estabilidad del tipo de cambio oficial. Tras tocar un mínimo anual del 1,5% en mayo, el índice retomó el crecimiento en junio (1,6%), continuó en julio (1,9%), repitió en agosto (1,9%), volvió a subir en septiembre (2,1%) y alcanzó el 2,3% en octubre.
Un dato que contrastó con este panorama fue el IPIM de octubre, que se desaceleró a 1,1%, su nivel más bajo en cinco meses. El retroceso respondió principalmente a la caída de precios importados y a bajas puntuales en bienes nacionales asociadas al movimiento del dólar oficial.
Carne y verduras presionan los precios
La consultora Econoviews registró subas del 1,1% y 1% semanal en alimentos y bebidas en supermercados del GBA durante las dos primeras semanas de noviembre. El mayor impacto provino de:
-
Verdulería: +4,5% y +5,6%
-
Carnes: +2% y +1,4%
En apenas cuatro semanas, los alimentos acumulan un incremento del 2,8%, según su medición.
En la misma línea, LCG detectó una fuerte aceleración en la segunda semana del mes, con un alza del 1,8%, impulsada mayormente por la carne —que trepó un 3,7%— mientras que las verduras subieron un 1,9%. De esta manera, noviembre ya muestra un acumulado del 2,1%.
Consultoras proyectan un IPC por encima de octubre
Las estimaciones para el índice general de noviembre muestran una tendencia clara:
-
Equilibra: proyecta 2,4%, por encima del 2,3% de octubre.
-
EcoGo: anticipa un 2,5% mensual, aunque advierte que el dato es preliminar.
Según EcoGo, los alimentos subieron un 0,9% en la última semana, desacelerando desde el 1,1% previo. Las carnes volvieron a subir, pero de manera moderada, mientras que frutas y verduras aumentaron 1,7%.
Más aumentos fuera del rubro alimentos
Otros sectores también aportaron presión al índice general:
-
Servicios de cable: +3,2%
-
Cuidado personal: +1,4%
-
Alojamiento: +1,3%, impulsado por la proximidad del verano
En paralelo, Equilibra advirtió que las prendas de vestir registraron un aumento semanal del 4,5% por el cambio de temporada, aunque el sector sigue afectado por la apertura de importaciones y continúa moviéndose por debajo del IPC.
Fuente: Ámbito.
