La Corte Suprema de Brasil condenó este jueves a Jair Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado por su rol en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

La sentencia se dictó con cuatro votos a favor y uno en contra, tras una extensa audiencia que incluyó a otros siete acusados, entre ellos exministros y altos mandos militares. Según el juez relator Alexandre de Moraes, Bolsonaro fue el “líder” de una organización criminal que intentó impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.
Un fallo histórico: cuatro votos contra uno
El voto definitivo estuvo a cargo de Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y exabogado de Lula. “Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el Estado democrático de derecho”, sostuvo.
La jueza Cármen Lúcia coincidió y afirmó que desde 2021 Bolsonaro encabezó un plan para “abolir el Estado democrático de derecho, restringir los poderes y deponer al gobierno legítimamente constituido”.
Solo el magistrado Luiz Fux votó en contra de la condena, alegando que la Fiscalía no probó con certeza la responsabilidad penal del expresidente y que no correspondía criminalizar discursos o entrevistas como “narrativas subversivas”.
La reacción de Bolsonaro y su familia
El exmandatario, bajo arresto domiciliario desde agosto, no asistió a las audiencias por motivos de salud. Tras conocerse la sentencia, sus hijos Flávio y Eduardo denunciaron una “persecución judicial” y adelantaron que no aceptarán el fallo. “Suprema persecución, quieren matar a Bolsonaro”, escribieron en redes sociales.
Lula, en cambio, celebró la decisión y remarcó que existen “cientos de pruebas” que demuestran la conspiración. “Bolsonaro orquestó todo y después fue cobarde: se fue”, afirmó el actual presidente en una entrevista televisiva.
Los delitos y las condenas a militares
Además de Bolsonaro, otros siete acusados fueron condenados, entre ellos el excomandante de la Marina, Almir Garnier, y tres generales de la reserva: Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto.
Todos recibieron penas de entre 19 y 26 años de cárcel por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal y daños al patrimonio público.
Qué viene ahora
La sentencia deberá ser publicada en los próximos 60 días y las defensas podrán presentar recursos de aclaración para intentar reducir o aplazar las condenas.
Bolsonaro enfrenta además otras causas judiciales: fue inhabilitado por ocho años en 2023 y sigue bajo investigación por obstrucción, difusión de noticias falsas y apropiación de joyas pertenecientes al Estado.
En las calles, la condena provocó festejos en sectores de izquierda, mientras que el bolsonarismo intentó manifestarse con protestas de baja convocatoria.
Fuente: Página 12.