Kicillof responsabilizó a Milei «de cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF»

El gobernador bonaerense cuestionó el fallo judicial en Nueva York y apuntó al Gobierno nacional por “darle la razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de la petrolera.

Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el fallo judicial en Nueva York que ordena entregar acciones de YPF a un fondo demandante. “Es peligroso que el presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes: pone en riesgo YPF”, advirtió el gobernador bonaerense en una conferencia de prensa en la que criticó duramente el posicionamiento del Gobierno nacional y defendió la expropiación realizada en 2012 durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

La jueza Loretta Preska dispuso la transferencia de acciones como parte de una sentencia en favor del fondo Bainbridge, y el Gobierno responsabilizó públicamente a Kicillof, entonces ministro de Economía, por aquella decisión.

“Contradictorio y peligroso”

Kicillof fue enfático: “Lo grave es que hoy quien gobierna es Milei, que está de acuerdo con privatizar todo. Mientras el Estado argentino sostiene que esta decisión judicial no corresponde, el presidente dice que la culpa la tengo yo. Es contradictorio y peligroso”.

Para el mandatario bonaerense, la postura oficial “pone en riesgo YPF y el superávit comercial energético que generó Vaca Muerta”. Y agregó: “Que el presidente le dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional”.

Además, anticipó que se investigarán posibles vínculos entre Milei y los fondos buitres que litigan contra la Argentina: “Se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo. No lo puedo afirmar, pero lo vamos a investigar”.

Las razones de la expropiación

En su exposición, Kicillof repasó los motivos que llevaron a la recuperación estatal de YPF en 2012. “La privatización terminó en un descalabro: caímos al 50% en la producción de gas y petróleo, bajaron las reservas y tuvimos que importar energía. Fue una crisis energética que drenó dólares”, explicó, acompañado de gráficos que mostraban la caída en los indicadores de la petrolera durante la gestión de Repsol (1999-2012).

“El problema era que Repsol no invertía: sacaba los recursos sin reinvertir un solo dólar. Por eso la expropiación fue necesaria y fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso”, remarcó.

Críticas al fallo en Nueva York

El gobernador también cuestionó la legitimidad del fallo de Preska: “Está por fuera de sus competencias, no tiene validez legal. Es escandaloso que una jueza estadounidense pase por encima de nuestra Constitución”.

Recordó que tras la expropiación no hubo juicios iniciados por accionistas, y que el litigio actual surgió tras la venta del derecho a litigar a un fondo buitre. “La ley establece que las acciones de YPF solo pueden ser transferidas con la aprobación de dos tercios del Congreso”, advirtió.

Kicillof volvió a cargar contra el Gobierno nacional por lo que considera una entrega de soberanía: “En lugar de defender a la Argentina, culpan a quienes defendimos el interés nacional. Milei no entiende lo que está en juego”.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.