Con la nueva norma, los deudores podrán ser inscriptos en el registro desde el primer incumplimiento. También se suman sanciones para empleadores y condiciones para cargos públicos.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, promulgó este lunes la Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). Lo hizo junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, en un acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial.
Inscripción desde el primer incumplimiento y nuevas sanciones
Con esta actualización legislativa, se habilita la inscripción del deudor en el RDAM a partir del primer incumplimiento en el pago de la cuota alimentaria. Además, la norma amplía su alcance a empleadores y acreedores que no acaten las intimaciones judiciales para retener salarios a los deudores.
Entre las nuevas sanciones se incluye la exigencia de presentar un certificado de libre deuda del RDAM como requisito para la designación de magistrados, funcionarios y empleados de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial tanto a nivel provincial como municipal.
“Una provincia un poco más justa”
“Con la promulgación de esta ley, la provincia va a ser un poco más justa. Trabajamos junto a los otros poderes del Estado para actualizar la norma, con el objetivo de reducir drásticamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos”, expresó el gobernador Kicillof.
En el mismo sentido, añadió: “Aunque soplen vientos hacia otra dirección, en la provincia de Buenos Aires seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad”.
Política de cuidado y autonomía económica
Por su parte, la ministra Estela Díaz subrayó: “Apuntamos a una provincia donde sea total el cumplimiento de las cuotas alimentarias. Nos importa la independencia económica de las mujeres, porque cuando mejoran sus condiciones de vida y sus ingresos, se genera bienestar en las familias”.
Una continuidad con la ley anterior
La flamante Ley 15.520 se suma a la legislación ya sancionada en diciembre de 2024 (Ley 15.513), que simplificó los procedimientos judiciales en reclamos de alimentos, estableció parámetros para determinar montos y estipuló sanciones ante ausencias injustificadas en audiencias judiciales.
Presencias destacadas
En el acto participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la vicepresidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; y la reconocida abogada feminista Nelly Minyersky, entre otras autoridades y referentes del ámbito judicial, político y de derechos humanos.