Kicillof presentó el Presupuesto 2026 y apuntó contra Milei por el recorte de fondos

El gobernador bonaerense pidió a la Legislatura la aprobación de las leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento. Denunció que el Gobierno nacional “le quitó ilegalmente $13 billones a la Provincia”.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes en el Salón Dorado de la Gobernación la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Pablo López (Economía) y Carlos Bianco (Gobierno), y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, afirmó Kicillof al abrir el acto.

El mandatario volvió a cuestionar con dureza al presidente Javier Milei, a quien acusó de “recortar de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones”. En esa línea, remarcó: “Debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”.

“Cada vez hay más necesidades, pero menos recursos”

Kicillof advirtió que el impacto de la crisis económica se refleja en la caída de la recaudación provincial: “Estamos ante una situación inédita, en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”.

El gobernador defendió la gestión provincial frente al desfinanciamiento nacional: “Allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días. Es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto”.

Y concluyó: “No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.

Un presupuesto para sostener la obra pública y la inclusión

El Presupuesto 2026 se elaboró con base en los parámetros macroeconómicos del proyecto nacional y apunta a fortalecer políticas públicas vinculadas a la obra pública, la inclusión social, la producción y el empleo.

Entre los principales ejes se destacan:

  • Inversión de capital total: $3,2 billones, con continuidad del programa Escuelas a la Obra, obras viales, planes hídricos, viviendas e infraestructura sanitaria.

  • Protección social: $1,7 billones destinados a políticas alimentarias y programas sociales.

  • Salud: $1,7 billones para infraestructura, equipamiento y programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses.

  • Educación: $1,3 billones para ampliar la jornada completa, universalizar la sala de 3 años y finalizar obras paralizadas por Nación.

  • Seguridad: $1,4 billones para fortalecer a la Policía y el sistema penitenciario.

  • Producción: $60.000 millones para impulsar el desarrollo agrario, científico y tecnológico, en articulación con el Banco Provincia.

Además, el proyecto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, que agrupará las demandas judiciales y administrativas iniciadas por la Provincia para reclamar los recursos retenidos.

Ley Impositiva: alivio para el sector productivo

El ministro Pablo López explicó que la Ley Impositiva 2026no incrementa la carga tributaria” y busca “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos”.

En ese sentido, no habrá modificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el Impuesto de Sellos, aunque se actualizarán los montos de facturación anual para mantener beneficios a las MiPyMEs. En cuanto a los impuestos patrimoniales, se plantea un esquema “más justo y equitativo” sobre los bienes inmuebles y automotores.

Financiamiento y deuda

La Ley de Financiamiento tiene como objetivo cumplir con las obligaciones financieras de la Provincia y mantener su deuda en niveles sostenibles. “Es indispensable contar con estas herramientas para seguir garantizando educación, salud, seguridad y obras”, remarcó López.

Un llamado político

En un contexto de fuerte tensión con la Casa Rosada, la presentación tuvo un claro mensaje político. Kicillof buscó marcar distancia del modelo libertario y subrayar el contraste entre la retirada del Estado nacional y la presencia del Estado provincial.

Las necesidades de la Provincia no pueden esperar. Seguiremos siendo escudo y red para los y las bonaerenses”, cerró el ministro López, resumiendo el espíritu del paquete de leyes que el Ejecutivo provincial enviará a la Legislatura.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.