El oficialismo consiguió avanzar con dos de los tres proyectos clave para el próximo año, aunque el endeudamiento quedó trabado y seguirá en discusión.

El gobierno de Axel Kicillof logró este martes un paso clave en la Legislatura bonaerense: obtuvo dictamen favorable para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal e Impositiva. El avance llegó tras una jornada cargada de negociaciones, en la que el peronismo alineó a sus distintos bloques internos para asegurar la firma mayoritaria en comisión. Sin embargo, el punto más sensible —la autorización de endeudamiento— no logró consenso y quedó postergado para la semana próxima.
La discusión se dio en un clima político tenso, en el que tanto las diferencias internas como las posiciones de la oposición incidieron en una negociación que aún está lejos de cerrarse.
Presupuesto e Impositiva: el oficialismo ordenó filas y avanzó
Con el respaldo de La Cámpora, el sector de Martín Insaurralde y el Frente Renovador, el oficialismo consiguió los votos necesarios para dictaminar el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva. Ambos proyectos podrán ser llevados al recinto una vez que se resuelva cuándo sesionará la Cámara.
Las tensiones internas se hicieron sentir desde la noche previa, cuando Kicillof participó de un acto en Quilmes en medio del recambio político universitario. La ausencia de la intendenta Mayra Mendoza y un video difundido desde su entorno —en el que cuestionó la falta de fondos para obras hidráulicas en su distrito y se definió como “oposición responsable”— generaron malestar.
Desde La Plata le bajaron el tono a la polémica al aclarar que la ausencia de partidas no implica la exclusión de obras: “Hay decenas que se inician sin estar previstas explícitamente en el presupuesto”, explicaron.
El endeudamiento, el punto que no avanza
La autorización para tomar deuda fue, nuevamente, el foco de conflicto. Para aprobarla se requieren dos tercios de los votos en el recinto, un número que el peronismo no alcanza sin un acuerdo amplio con la oposición.
Los bloques opositores —UCR, Cambio Federal, PRO y Coalición Cívica— presentaron un dictamen propio, al que no adhirió La Libertad Avanza. Reclamaron mayor transparencia en la asignación de fondos y cuestionaron lo que consideran un manejo discrecional por parte del Ejecutivo.
Ante la falta de consenso, la comisión prorrogó el debate y volverá a reunirse el martes 25 de noviembre. En caso de haber avances, se evalúa sesionar al día siguiente.
La oposición endureció su postura y presentó un dictamen propio
En un comunicado conjunto, los bloques opositores aseguraron que su propuesta apunta a darle herramientas al Gobierno provincial, pero con criterios de mayor control y previsibilidad. Entre los puntos destacados se encuentran:
-
equilibrio fiscal y responsabilidad en el gasto;
-
defensa de los contribuyentes, con la eliminación de Ingresos Brutos para billeteras virtuales y una escala progresiva para el impuesto automotor;
-
un fondo fijo y actualizable para los municipios;
-
prioridad para políticas sociales destinadas a sectores vulnerables.
Una negociación abierta en un clima político cargado
Con el Presupuesto y la Ley Impositiva encaminados, el oficialismo logró avanzar en dos piezas claves para 2026. Sin embargo, la pulseada por el endeudamiento se perfila como el tramo más difícil. Entre tensiones internas, resistencia opositora y un escenario económico frágil, Kicillof enfrenta una negociación decisiva en los próximos días.
Fuente: Infocielo.