El gobernador envió un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para enfrentar la paralización de las obras nacionales. Denunció un recorte de fondos de parte del Gobierno de Javier Milei y advirtió por los riesgos en rutas e infraestructura.
El gobernador Axel Kicillof anunció este lunes el envío a la Legislatura bonaerense de un proyecto de ley que busca declarar la emergencia en la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires. La medida apunta a responder al freno que atraviesan las construcciones por el recorte de partidas dispuesto por la administración de Javier Milei.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, sostuvo el mandatario, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el titular de Economía, Pablo López.
Reclamos por deudas y riesgos en rutas
Kicillof advirtió que la paralización de los trabajos “genera accidentes en las rutas, pérdidas para el erario público y un fuerte deterioro en el bienestar de los bonaerenses”.
El proyecto de ley pedirá autorización para que la Provincia pueda continuar, rescindir o recuperar obras abandonadas, además de contar con herramientas para profundizar los reclamos judiciales por los perjuicios ocasionados y los fondos adeudados.
Según el Gobernador, la Nación le debe a la Provincia más de $12 billones, equivalentes a casi diez meses de recaudación. “Con la apropiación de recursos de asignación específica, Milei está en un plan de desvío de fondos e ilegalidad”, denunció.
Obras paralizadas y gestión provincial
Katopodis remarcó que, pese al ajuste nacional, el Ejecutivo bonaerense sostiene con recursos propios tres frentes: obras en universidades, mantenimiento de rutas y trabajos hidráulicos.
El funcionario señaló que el Gobierno nacional “es el primero en la historia que frenó absolutamente toda la obra pública” y criticó que “lleva más de 600 días sin realizar un solo kilómetro de ruta”.
Entre las obras paralizadas, el Gobernador y su ministro mencionaron la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y trabajos en Bahía Blanca para recuperar infraestructura afectada.
Pedido de reunión con Milei
En tono crítico, Kicillof reiteró su reclamo de diálogo directo con el Presidente: “Vuelvo a solicitar formalmente una reunión con Javier Milei para hablar del estado en el que están las obras en la provincia y los percances que esta situación genera a los bonaerenses”.
El mandatario advirtió que, de persistir el freno nacional, la Provincia intentará asumir el control de las obras para evitar que continúe el deterioro. “Es muy grave que la obra pública esté paralizada y es poco inteligente”, sintetizó.