Alak: «Decían que la gestión no arrancaba, pero estábamos trabajando en silencio»

El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró el 82° período en el recinto de la Municipalidad haciendo un análisis de su propia gestión y anticipando las obras que vendrán.

El intendente Julio Alak encabezó este jueves la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata, realizando un repaso de todo lo hecho en su primer año de gestión y anticipando lo que vendrá en cada una de las distintas áreas de Gobierno. Agradeció en reiteradas ocasiones al Gobierno bonaerense de Axel Kicillof.

El inicio del 82° período de sesiones el recinto del Palacio municipal comenzó a las 10.30 con las palabras del jefe comunal, que leyó un discurso de una hora de duración en el que detalló lo hecho en todos los ámbitos del Ejecutivo. Habló de los crímenes de Kim Gómez y Mateo Yagame, criticó los loteos ilegales, prometió la inauguración de varias obras centrales en las calles del Partido y pidió por la salud del papa Francisco.

«Yo escuchaba voces que decían en la ciudad que ‘la gestión no arranca, no empieza’, pero nosotros estábamos trabajando en silencio, haciendo las tareas más difíciles, de las que no se notan. Estábamos tomando las medidas para aumentar los recursos, para que este año podamos iniciar un plan de obras públicas para todos los barrios. Hubo que pasar por ese período inicial indefectiblemente para obtener esos recursos», dijo Alak, previo a enumerar cuáles fueron las gestiones que permitieron afrontar las obras.

Los principales puntos del discurso de Julio Alak

El intendente anunció un importante plan de obra pública que incluirá la mejora de 2 mil cuadras en barrios y avenidas de acceso, mientras que anticipó importantes inversiones en equipamiento para la prevención y el esclarecimiento del delito.

El mandatario también destacó la finalización de obras hidráulicas prioritarias junto al inicio de nuevos derivadores para mitigar inundaciones, al tiempo que dio a conocer más de medio centenar de medidas de gobierno para este año vinculadas a obras hídricas, alumbrado público, ordenamiento urbano, semaforización, transporte, salud, educación, patrimonio, espacio público y arbolado.

“Durante este primer año de gestión nos planteamos tres grandes objetivos: la reconstrucción de la administración municipal, la mejora en la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”, dijo Alak, que estuvo acompañado por autoridades locales y provinciales, legisladores y referentes de instituciones.

En más de una oportunidad le dio las gracias al gobernador Axel Kicillof, “quien desde hace años vive en nuestra ciudad junto a su familia y que nos ayuda a todos los platenses, permanentemente, con las obras y los servicios que necesitamos”.

Nueva política tributaria y transparencia

“Al inicio de nuestra gestión, la Municipalidad tenía un déficit mensual operativo de $1.200 millones y una deuda consolidada y flotante de $20.105 millones”, dijo Alak y agregó que “con una nueva política tributaria, más justa, equitativa y basada en la nueva ordenanza fiscal, logramos revertir esta situación y los ingresos registraron aumentos reales por encima de la inflación”.

“Así, en un año cancelamos la totalidad de la deuda consolidada y flotante y cerramos 2024 con un gran superávit operativo”, detalló y siguió: “También logramos fortalecer nuestra autonomía financiera: los ingresos propios pasaron del 46% al 57% del total de los recursos, y así superaron a los que ingresan por coparticipación”. Dijo que se le puso fin a los litigios judiciales con el Gobierno provincial y que se alcanzó un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof, quien hizo posible el pago de la deuda de capitalidad, que permitirá sumar más de $12 mil millones al presupuesto municipal 2025.

Reordenamiento administrativo

“Al asumir la gestión detectamos que el Municipio estaba pagando sueldos a personas que no asistían a trabajar”, aseveró Alak, y continuó: “Para eso implementamos con la UTN un estricto control de asistencia de personal, instalamos 93 lectores biométricos en dependencias municipales y detectamos un nivel de ausentismo del 56%”. A partir de esto, se llevó a cabo un plan de reordenamiento que produjo una optimización de la planta total, que pasó de 12.573 a 6.392 personas, y una reducción del ausentismo por licencias médicas hasta al 9%.

“Los salarios municipales aumentaron un 162,8% mientras que la inflación fue del 117,8%, lo que significa que el poder adquisitivo de los trabajadores se recuperó en un 45%, y seguiremos aumentando los salarios por encima de la inflación”, prometió el intendente. Repasó también la creación en 2024 del Centro Administrativo Municipal (CAM) y el Centro de Operaciones Municipal (COM).

“Los conmocionantes crímenes de la pequeña Kim Gómez y el joven Mateo Yagame, que se suman a otras víctimas de homicidios, nos producen un profundo dolor que nos compromete cada vez más a poner todo nuestro esfuerzo institucional y personal para fortalecer la seguridad de nuestros vecinos”, dijo Alak en referencia a los hechos que sacudieron la opinión pública en todo el país. “Si bien los gobiernos municipales son auxiliares del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, seguiremos invirtiendo, como nunca, en equipamiento para la prevención y esclarecimiento del delito”, opinó.

“En un año compramos 100 patrulleros, reparamos 10 y pasamos a contar con 118, con una inversión de $3.800 millones”, indicó el mandatario local. “Además, pusimos en funcionamiento las cámaras que estaban desactivadas y en las próximas semanas licitaremos la compra de 1.200 cámaras nuevas, dotadas de tecnología analítica de última generación con inteligencia artificial”, dijo y agregó: “Además, crearemos un anillo digital compuesto por 100 dispositivos que controlarán el acceso a la ciudad y la circulación por las principales vías del partido”.

Plan integral de obras públicas

“La ciudad tiene un enorme déficit de infraestructura vial e hidráulica que genera graves problemas de accesibilidad, conectividad y seguridad vial, con más de 7 mil cuadras urbanas de tierra y sin iluminar, donde viven más de 200 mil personas, y caminos rurales en muy malas condiciones, sin el mantenimiento mínimo y con el colapso de las principales vías de acceso a la ciudad”, explicó Alak.

“Para solucionar este gravísimo problema, diseñamos un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro. Para nosotros, la ciudad no termina en la Circunvalación: ahí recién empieza”, siguió. “Construiremos 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 calles con carpeta asfáltica y 1000 calles de tierra”, anunció y detalló que contará con la auditoría de la UNLP y la UTN. Prometió obras en Los Hornos, Abasto, San Carlos, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira, entre otras localidades.

Fuente: 0221

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.