Israel bombardeó el Ministerio de Defensa de Siria en pleno centro de Damasco

Tensión internacional: Estados Unidos expresó su preocupación y pidió el fin de los combates.

En medio de una jornada de alta tensión política interna, el Ejército de Israel bombardeó este martes por la mañana el Ministerio de Defensa de Siria y el cuartel general del Estado Mayor Conjunto, ubicados en pleno centro de Damasco. El ataque impactó de lleno en tres edificios considerados objetivos militares por parte de Tel Aviv.

El bombardeo se produjo en simultáneo con un momento crítico en Israel: la mayoría del Parlamento israelí se disponía a aprobar el juicio político por corrupción contra el primer ministro Benjamín Netanyahu. Sin embargo, tras la difusión de la noticia sobre los ataques aéreos en Siria, el proceso fue postergado y las deliberaciones quedaron en suspenso.

La reacción de Estados Unidos

El ataque israelí generó una rápida reacción internacional, en especial por parte de Estados Unidos. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, expresó su «profunda preocupación» y reclamó el cese inmediato de los combates: «Estamos muy preocupados. Queremos que los combates paren porque teníamos un alto el fuego anoche que se rompió de nuevo», declaró Rubio durante un encuentro en Washington con el ministro de Exteriores de Baréin.

Rubio también afirmó haber mantenido conversaciones con las partes involucradas y remarcó que «todas comparten la preocupación» por la escalada de violencia.

Los objetivos del ataque

Según trascendió, el bombardeo israelí fue parte de una serie de operaciones militares contra contingentes sirios que se desplazaban hacia Al Sueida, ciudad ubicada en el sur del país, donde continúan los enfrentamientos entre facciones drusas y grupos beduinos. Israel justificó la ofensiva señalando que su objetivo era evitar que las fuerzas armadas sirias atenten contra la población drusa de la zona.

Los ataques se produjeron cerca del palacio presidencial sirio, lo que elevó aún más las alarmas internacionales. Desde Tel Aviv afirmaron que conminaron a Damasco a retirar todas sus fuerzas de la región.

Contexto de máxima tensión

La provincia de Al Sueida, situada a unos 80 kilómetros al sur de Damasco, es escenario de graves choques internos. La minoría drusa, históricamente enfrentada al gobierno de Bachar Al Asad, mantiene una relación tensa con Damasco y ha impedido hasta ahora el ingreso de tropas regulares.

Además, la zona se encuentra relativamente cerca de los Altos del Golán, territorio ocupado por Israel desde 1967, lo que añade un condimento geopolítico adicional al conflicto.

El episodio profundiza la crisis regional y expone, una vez más, la fragilidad de los acuerdos de alto el fuego en una región marcada por los conflictos cruzados y las tensiones internacionales.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.