La vacuna contra el herpes reduciría el riesgo de demencia

Un estudio publicado en Nature sugiere que la inmunización contra el herpes zóster disminuye en un 20% la probabilidad de desarrollar demencia en adultos mayores.

Un ensayo inesperado realizado en el Reino Unido reveló que la vacuna contra el herpes zóster no solo protege contra esta infección viral, sino que también podría reducir el riesgo de demencia. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, se basó en el análisis del historial médico de más de 280.000 personas que participaron en un programa de vacunación en Gales.

Un hallazgo fortuito con impacto neurológico

El herpes zóster es causado por el mismo virus que provoca la varicela y puede reactivarse en la adultez, afectando el sistema nervioso. Para prevenirlo, desde 2013 se implementó un plan de vacunación en Gales, dirigido exclusivamente a personas de 79 años. Debido a la disponibilidad limitada de dosis, quienes cumplieron 80 años antes del inicio del programa no pudieron acceder a la vacuna.

Esta situación permitió a los investigadores hacer una comparación entre vacunados y no vacunados, cuyas edades diferían por apenas semanas. Siete años después, al analizar los datos, descubrieron que los vacunados tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes no recibieron la inmunización.

«Fue un hallazgo realmente sorprendente encontrar esta señal protectora en la vacuna», afirmó Pascal Geldsetzer, investigador médico de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio.

Mayor beneficio en mujeres

Uno de los datos más llamativos del estudio es que el efecto protector fue más pronunciado en mujeres. Los científicos sugieren que esto podría deberse a que las mujeres suelen generar una mayor respuesta inmunitaria a las vacunas o a que el herpes zóster es más frecuente en ellas que en los hombres.

Si bien estudios previos ya habían vinculado esta vacuna con tasas más bajas de demencia, los expertos advierten que esas investigaciones se enfocaban solo en personas vacunadas, un grupo que tiende a preocuparse más por su salud. En este caso, al comparar con un grupo de control idéntico, los resultados son más sólidos y confiables.

¿Cómo funciona la protección contra la demencia?

A pesar del hallazgo, el estudio no explica el mecanismo exacto por el cual la vacuna podría prevenir la demencia. Los científicos barajan varias hipótesis:

  • La inmunización podría fortalecer el sistema inmune en general.

  • Podría reducir la reactivación del virus latente en el sistema nervioso.

  • O bien actuar a través de otros mecanismos aún desconocidos.

En los últimos dos años, los investigadores han replicado este análisis en Australia, Nueva Zelanda y Canadá, donde se implementaron programas similares de vacunación contra el herpes zóster, obteniendo los mismos resultados.

¿El futuro de la prevención de la demencia?

Los hallazgos de este estudio respaldan la teoría de que ciertas infecciones virales podrían estar relacionadas con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

«Necesitamos recursos para seguir profundizando en este hallazgo porque podría abrir vías de prevención importantes», concluyó Geldsetzer.

En la misma línea, Alberto Ascherio, profesor de Epidemiología en la Universidad de Harvard, afirmó que este trabajo refuerza la necesidad de investigar el papel de los virus en el desarrollo de la demencia y de considerar la vacunación como una estrategia potencial de prevención.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.