Golpe para el Gobierno: el Senado rechazó los candidatos para el máximo tribunal

El kirchnerismo y el PRO se unieron para bloquear las designaciones de los jueces impulsados por Javier Milei. El futuro de García-Mansilla aún genera incertidumbre.

El Senado le propinó un duro revés al Gobierno de Javier Milei al rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los candidatos propuestos para integrar la Corte Suprema. La votación reflejó una alianza circunstancial entre Unión por la Patria (UxP), el PRO, la UCR y algunos exlibertarios, lo que impidió la designación de los jueces y dejó dos vacantes en el máximo tribunal.

La designación de Lijo obtuvo 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, mientras que García-Mansilla solo recibió 20 respaldos y 51 rechazos. Ambos necesitaban el apoyo de dos tercios del Senado para ser confirmados, lo que no ocurrió.

Una votación clave y el rol de la oposición

La votación se definió gracias a la estrategia de UxP y aliados, que lograron sumar apoyos de distintos bloques. La UCR, con figuras como Martín Lousteau y Pablo Blanco, anticipó su rechazo a las postulaciones. En el PRO, varios senadores se plegaron a esta postura, entre ellos Alfredo De Ángeli, Victoria Huala y Guadalupe Tagliaferri.

Desde el oficialismo intentaron maniobras de último momento para frenar la votación. Santiago Caputo pidió al radical Eduardo Vischi una prórroga de dos semanas para negociar, sin éxito. También Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, intentó que el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, suspendiera la sesión, pero su propuesta fue rechazada con ironía por la oposición.

El caso García-Mansilla y el debate constitucional

El rechazo al pliego de García-Mansilla abrió una controversia legal. Dado que ya había sido designado en comisión y la Corte Suprema le había tomado juramento, hay dos interpretaciones jurídicas sobre su futuro:

  1. Debe ser destituido mediante juicio político, ya que asumió en comisión.

  2. El rechazo del Senado implica su cese inmediato.

Este debate constitucional aún no tiene una resolución clara y podría derivar en una disputa judicial.

Posturas en el recinto: fuerte rechazo a Lijo y dudas sobre García-Mansilla

La sesión estuvo marcada por fuertes discursos en contra de los nombramientos. La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) cuestionó el procedimiento del Gobierno: «Para algunas cosas puedo entender el contorsionismo moral, pero para violentar la Constitución no. Tiene que haber un límite».

Desde UxP, el senador pampeano Daniel Bensusán enfatizó la necesidad de frenar los abusos del Ejecutivo: «Si hoy este Senado rechaza los pliegos de Lijo y García-Mansilla, está rechazando el decreto que los designó».

En cambio, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) defendió parcialmente las designaciones, diferenciando a los candidatos: «Esta sesión solo busca desgastar al Gobierno. García-Mansilla merece evaluación por su idoneidad, pero Lijo no merece ni un gramo de mi confianza».

Uno de los discursos más duros fue el de Martín Lousteau (UCR), quien denunció un intento del Gobierno de condicionar al Poder Judicial: «Tenemos jueces de la Corte en período de prueba. Si hacen lo que el Gobierno quiere, continúan; si no, los pueden cambiar por otro juez con otro decreto. ¿Eso da un Poder Judicial independiente?».

Sin embargo, Luis Juez (PRO) contrastó su visión sobre el caso de García-Mansilla: «Nos guste o no, García-Mansilla ya es juez de la Corte».

Impacto político y futuro de la Corte Suprema

El rechazo a los pliegos representa una derrota política para Milei, quien buscaba ampliar su influencia en la Corte. Además, el caso de García-Mansilla podría derivar en una batalla judicial que agregue mayor incertidumbre al funcionamiento del tribunal.

Con dos vacantes en la Corte y un escenario político fragmentado, el Gobierno enfrenta un panorama difícil para futuras nominaciones, ya que necesitará construir acuerdos con sectores opositores que hoy le dieron la espalda.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.