Una inspección judicial reveló residuos peligrosos, medicamentos vencidos y sustancias químicas sin identificar en la planta donde se produjo el fentanilo contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El juez Kreplak ordenó el retiro urgente del material hallado.
El Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ordenó una inspección en la planta de Laboratorios Ramallo SA, donde se elaboró el fentanilo contaminado que causó la muerte de 96 personas en diciembre de 2024. La diligencia estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, con participación del Ministerio de Salud bonaerense, la Policía Federal y la Prefectura Naval.
El informe concluyó que en el predio existía un “riesgo sanitario directo” debido al almacenamiento irregular de medicamentos, la falta de trazabilidad y la presencia de sustancias peligrosas a cielo abierto, muchas de ellas en contacto con canaletas pluviales.
Medicamentos vencidos y sustancias químicas
Durante el operativo se hallaron miles de ampollas de medicamentos vencidos y residuos farmacéuticos acumulados en condiciones irregulares. Entre ellos, ampollas de metoclopramida, diclofenac, cloruro de potasio, suero fisiológico y adrenalina. También se encontraron tambores de 200 litros y bines de líquidos sin identificar, algunos con etiquetas en idiomas orientales, además de químicos como “Metiltrimetilamina” que requieren un manejo especializado.
El suelo presentaba corrosión avanzada, lo que llevó a los técnicos a considerar que parte del material almacenado era potencialmente corrosivo.
Estado de abandono y falta de control
El acta de inspección describe la planta en “estado de abandono”, con vegetación creciendo en sectores internos, utensilios domésticos esparcidos y depósitos sin condiciones mínimas de seguridad. También se constató la presencia de residuos sólidos no identificados, montículos de basura y neumáticos acumulados.
Según el Ministerio de Ambiente, la planta violaba la Resolución 592/00 y la Ley 11.720, que establecen pautas estrictas para la gestión, almacenamiento, transporte y tratamiento de residuos especiales generados por laboratorios.
Recomendación de retiro urgente
Ante las irregularidades, el Ministerio de Ambiente bonaerense recomendó el “retiro urgente y seguro” de los residuos encontrados mediante operadores habilitados, además de exigir la adecuación de la planta a la normativa vigente para evitar mayores riesgos ambientales y de salud pública.
El propietario de Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA, Ariel García Furfaro, permanece detenido junto a otras seis personas, en una causa que ya cuenta con 17 imputados. El juez Kreplak evalúa las pruebas reunidas para definir la situación procesal de cada acusado.
Fuente: Infobae.