La Justicia Federal analiza expedientes de ANMAT y apunta a los responsables de los lotes de fentanilo que causaron más de 50 muertes.
La causa por el fentanilo contaminado, que ya causó la muerte de al menos 53 pacientes en todo el país, sigue su curso en la Justicia Federal de La Plata y por estas horas se definen las imputaciones del caso.
En el marco de la investigación, a cargo del juez Ernesto Kreplak, se analizan pruebas clave y expedientes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para definir cuáles son los cargos que podrían enfrentar los responsables de HLB Pharma S.A. y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A., además de la droguería Alfarma S.R.L..
Aunque los nombres aún no fueron oficializados, están bajo la lupa los directores técnicos, accionistas, directores y responsables de las tres empresas mencionadas, todas ellas vinculadas entre sí y apuntadas por múltiples irregularidades en la producción de medicamentos e insumos médicos.
La cara visible de HLB Pharma es Ariel García Furfaro, parte de la comitiva del expresidente Alberto Fernández en la fallida negociación por las vacunas Sputnik V con Rusia. Su historial muestra relaciones con funcionarios del área de Salud.
El grupo empresario tiene un fuerte componente familiar: el directorio de HLB Pharma incluye a su abuela como presidenta, su madre como vicepresidenta y a su hermano como director titular. El abogado Ariel Fernando García, quien también figura como síndico, es otro miembro del grupo.
Los «desvíos de calidad» del fentanilo contaminado
Aún restan analizar 150 de los 267 expedientes enviados por la ANMAT, de los cuales 117 son por «desvío de calidad» y 133 alertas sanitarias, según reveló Infobae. Entre los principales hallazgos se detectaron falencias graves en el agua usada para medicamentos inyectables, fórmulas no autorizadas y omisiones en los controles de calidad.
Uno de los documentos claves es el «batch record» o registro de lote, esencial para rastrear la trazabilidad de los productos. Este será examinado por dos peritos del Cuerpo Médico Forense, un bioquímico y un farmacéutico, designados por la Corte bonaerense.
Las advertencias contra HLB Pharma y Laboratorios Ramallo no son nuevas. Desde 2021, la ANMAT emitió múltiples resoluciones por fallas graves en la fabricación, distribución y control de calidad de diversos productos. Entre ellas se destacan:
- Prohibición de barbijos falsificados (agosto 2021).
- Retiro de soluciones fisiológicas con envases defectuosos (abril 2022).
- Retiro de lotes de paracetamol con comprimidos rotos (mayo 2023).
- Clausura temporal de Laboratorios Ramallo por deficiencias críticas (febrero 2025).
- Prohibición de comercializar anestésicos, analgésicos y morfina por falta de trazabilidad (marzo y abril 2025).
- Inhibición de HLB Pharma por “graves irregularidades” (mayo 2025).
- Además, se suspendió preventivamente la habilitación de la droguería Alfarma, tras hallar fallas «muy graves» en su planta de Rosario. En el caso del lote contaminado de fentanilo (31202), utilizado por en la mayoría de las víctimas, se detectaron inconsistencias en los registros informáticos y la documentación de ingreso.
¿Una tragedia evitable?
Pese a las múltiples advertencias, las empresas bajo investigación continuaron operando. Documentación interna de la ANMAT muestra que en septiembre de 2021 ya se habían detectado 20 observaciones críticas sobre las Buenas Prácticas de Fabricación de HLB Pharma. Entre estas, se incluyen impurezas en el agua utilizada y errores en la elaboración de medicamentos como la Metformina.
La falta de acción efectiva, sumada a las irregularidades reiteradas, abre el interrogante sobre si la tragedia pudo haberse evitado. Mientras tanto, la Justicia avanza en determinar las responsabilidades penales.
Fuente: 0221