Estatales bonaerenses retoman paritarias tras reclamos

La Provincia convocó a los gremios para reabrir la negociación salarial, en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo y críticas al Gobierno nacional por su presión sobre los acuerdos.

Con varias semanas de insistentes pedidos por parte de los gremios, los trabajadores estatales bonaerenses vuelven a sentarse este martes en una mesa paritaria para discutir un nuevo aumento salarial. La convocatoria llega en un contexto de creciente deterioro del poder adquisitivo y de reclamos cada vez más urgentes por parte de los sindicatos provinciales.

La reunión será a las 17.15 en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, ubicada en 7 entre 39 y 40, y abarca a los empleados comprendidos en la Ley 10.430. La confirmación fue realizada inicialmente por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que venía solicitando formalmente la reapertura de la negociación desde octubre.

Un llamado que llega después de la presión gremial

Los gremios habían enviado el 22 de octubre una carta al ministro Walter Correa para exigir una paritaria “abierta y permanente”, con el fin de recomponer salarios que, según advierten, quedaron muy por detrás de la inflación. La convocatoria fue extendida también a UPCN y Fegeppba, que participarán con dos representantes por organización.

Desde ATE explicaron que la reapertura llega luego de sus reiterados pedidos: “Luego del pedido de nuestra organización fuimos convocados a audiencia paritaria salarial”, señalaron. El último acuerdo firmado data de agosto e implicó un incremento del 5% distribuido entre septiembre y noviembre, una cifra que los sindicatos consideran insuficiente ante el avance sostenido de los precios.

El deterioro salarial y las críticas al Gobierno nacional

Las organizaciones sindicales remarcan que la pérdida del poder adquisitivo se agravó en los últimos meses, y que el retraso salarial afecta cada vez más a los empleados públicos. Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense, había advertido semanas atrás que la situación requería “una urgente convocatoria a la mesa paritaria”, al remarcar que “mes a mes la inflación impacta sobre nuestros bolsillos”.

En ese sentido, Arévalo volvió a cuestionar al Gobierno nacional, al afirmar que “el gobierno de Javier Milei y su Ministerio de Trabajo presionan sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajustan a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”. Según los sindicatos, este escenario recorta aún más el margen para discutir mejoras salariales reales.

Expectativa frente a una recomposición necesaria

Con ese trasfondo, la reunión de este martes genera expectativa entre los gremios, que esperan una recomposición que permita recuperar parte del terreno perdido. Aunque desde la Provincia no adelantaron números, reconocen internamente la complejidad del contexto económico y la necesidad de retomar el diálogo.

Mientras el deterioro salarial continúa siendo una de las principales preocupaciones del sector público, los sindicatos llegan a esta nueva instancia con un mensaje unificado: que la discusión salarial debe actualizarse al ritmo de la inflación y sostenerse abierta mientras persista la crisis.

Fuente: 0221.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.