En la última década, los casos de cáncer de garganta en hombres han aumentado de forma significativa, con el virus del papiloma humano (VPH) como principal responsable. A pesar de su fuerte asociación con el cáncer cervical en mujeres, el VPH también es un factor de riesgo creciente para el cáncer orofaríngeo en varones.

La revelación de Michael Douglas y su impacto
En 2013, el actor Michael Douglas reveló que su cáncer de garganta, diagnosticado en 2010, no se debió al tabaco o al alcohol, sino al VPH contraído a través del sexo oral. Su declaración generó sorpresa, pero con los años, estudios científicos han confirmado la relación entre el virus y el aumento de casos de cáncer orofaríngeo en hombres.
VPH y cáncer orofaríngeo: el impacto en los hombres
De acuerdo con estudios recientes, el número de casos de cáncer de garganta relacionados con el VPH superó al cáncer cervical en mujeres por primera vez en 2015. El principal factor de riesgo es el contacto sexual, especialmente el sexo oral con múltiples parejas. Un estudio de 2022 reveló que los hombres con más de cinco parejas sexuales orales tienen un 68% más de probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.
Falta de conciencia y baja vacunación en hombres
Aunque la vacuna contra el VPH está disponible para hombres desde 2019 en varios países, su aplicación sigue siendo baja. Según la viróloga Margaret Stanley, la asociación del VPH con mujeres ha dificultado su aceptación en varones, dejando a muchos sin protección frente al virus.
Mayor vulnerabilidad de los hombres
Las investigaciones han demostrado que los hombres tienen entre cinco y siete veces más probabilidades de desarrollar infecciones orales persistentes por VPH en comparación con las mujeres. Esto se debe a que el sistema inmunológico femenino responde mejor al virus, reduciendo el riesgo de infección crónica.
Un pronóstico positivo, pero con desafíos
A pesar del incremento de casos, el cáncer de garganta relacionado con el VPH tiene una alta tasa de curación, entre el 80% y el 90%, gracias a su buena respuesta al tratamiento. Sin embargo, la clave está en la prevención a través de la vacunación y la detección temprana.
La importancia de la prevención
Para frenar el aumento de casos, es crucial promover la vacunación masculina contra el VPH, así como fomentar chequeos regulares con médicos y dentistas para detectar signos tempranos de la enfermedad. La conciencia sobre este tema puede marcar la diferencia en la salud pública y salvar vidas.
Fuente: Infobae.