El invierno en la región será más cálido y lluvioso de lo habitual

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un trimestre atípico en la región, con temperaturas y precipitaciones superiores a los promedios históricos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo pronóstico climático estacional que abarca los meses de junio, julio y agosto, y señala que La Plata y gran parte de la provincia de Buenos Aires podrían atravesar un invierno con temperaturas y lluvias más altas que lo habitual.

El informe fue publicado tras la reciente irrupción de la denominada “bomba polar” que hizo descender drásticamente las temperaturas en toda la región. Sin embargo, de cara al trimestre, el panorama podría cambiar de manera significativa debido a la llegada del fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS).

Temperaturas por encima del promedio invernal

Según el SMN, existe una mayor probabilidad de que el invierno en La Plata registre temperaturas superiores a las normales para esta época del año. Esto no implica que no se produzcan jornadas frías o incluso heladas, pero sí que, en promedio, los valores térmicos serán más altos que en inviernos anteriores.

Esta tendencia también se extiende al resto del este bonaerense, lo que marca un invierno más templado de lo habitual en buena parte de la región pampeana.

Lluvias levemente superiores a lo normal

El informe también hace foco en las precipitaciones: en el norte de la provincia de Buenos Aires, las lluvias podrían superar los niveles promedio para el invierno. En el caso de La Plata, se espera que las precipitaciones se mantengan dentro de los valores normales o levemente por encima, lo cual podría generar condiciones de mayor humedad en los próximos meses.

Los especialistas advierten que estas proyecciones no eliminan la posibilidad de eventos aislados de frío extremo, por lo que recomiendan seguir los pronósticos diarios y los sistemas de alerta temprana ante posibles olas de frío o fenómenos meteorológicos intensos.

Pronósticos a largo plazo: una herramienta de planificación

El SMN recuerda que este tipo de pronósticos estacionales deben interpretarse como una guía general basada en promedios y no predicen fenómenos puntuales, como tormentas fuertes o heladas. Por eso, es fundamental complementar la información con actualizaciones semanales y monitoreo constante del clima, especialmente en sectores sensibles como la producción agrícola, la salud y el transporte.

La llegada de un invierno más húmedo y cálido puede tener impacto en el consumo energético, la actividad productiva y la planificación urbana, por lo que contar con estos datos resulta clave para anticiparse y tomar decisiones informadas.

Fuente: 0221.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.