El Hospital de Niños recibirá $20 millones por el Plan de Compactación

La Municipalidad inició la remoción de más de 2.200 autos, motos, micros y camiones en desuso. El Hospital de Niños recibirá más de $20 millones.

La Municipalidad de La Plata puso en marcha este martes el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la vía pública, que tiene como objetivo descontaminar y liberar espacios públicos a partir del retiro y desguace de rodados en desuso. En esta primera etapa, serán compactados más de 2.200 autos, motos, camiones y micros, y lo recaudado, que superará los 20 millones de pesos, será donado al Hospital de Niños de La Plata.

El lanzamiento oficial tuvo lugar en el Predio Logístico Municipal de 526 y 21 y fue encabezado por el intendente Julio Alak, quien destacó que la iniciativa «no solo es una política ambiental y urbana, sino también solidaria, porque permitirá ayudar al Hospital de Niños». También participaron representantes de la institución médica y del Ministerio de Seguridad de la Nación, como el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Romero.

Un convenio para limpiar la ciudad y ayudar a la salud pública

El programa es parte del acuerdo firmado en abril entre la Comuna y el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final (PRODECO). Su propósito es dar destino final a vehículos secuestrados por la Justicia de Faltas, que permanecen abandonados en depósitos comunales.

Según detalló Alak, este primer lote de vehículos generará ingresos por más de 20 millones de pesos, que serán íntegramente destinados al Hospital de Niños. Además, anticipó que la cifra podría incrementarse, ya que hay otros 500 vehículos más en espera de cumplir los plazos para su disposición final.

“Es una medida que beneficia a todos: a los vecinos, porque mejora el espacio público; al medio ambiente, porque se eliminan focos de contaminación; y al Hospital, que podrá destinar esos recursos a sus necesidades más urgentes”, remarcó el intendente.

Una política que tendrá continuidad

El plan prevé que todos los vehículos secuestrados que permanezcan más de seis meses sin ser reclamados sean sometidos a compactación. Actualmente, el Municipio recibe unos 20 pedidos diarios de remoción de autos abandonados, lo que proyecta la recuperación de entre 400 y 500 vehículos por mes.

En cada caso, los propietarios serán notificados y tendrán un plazo de 15 días para acreditar derechos sobre sus rodados. Vencido ese período, la Municipalidad estará habilitada para avanzar con la descontaminación y compactación.

El Concejo Deliberante refrendó el convenio, que también prevé que el Municipio pueda disponer de un 10% de lo recaudado para crear un fondo de reserva, mientras que el resto debe destinarse a instituciones de bien público, en este caso el Hospital de Niños.

Fuente: 0221.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.