Será la primera vez en 52 años que el canal estatal no transmitirá el torneo. El ejecutivo justificó la decisión en motivos económicos.
La Televisión Pública no transmitirá el Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. Así lo confirmó el Gobierno y señaló que la medida responde a una cuestión económica: “no gastar siete millones de dólares en fútbol”.
En consecuencia, sería la primera vez en 52 años de transmisiones consecutivas, iniciadas en 1974, cuando el canal estatal televisó el Mundial de Alemania. En la edición de 1970, la primera emitida en el país, la cobertura estuvo a cargo de un medio privado.
En diferentes ediciones, la TV Pública llegó a transmitir la totalidad de los partidos o una parte de ellos, como ocurrió en Qatar 2022. En aquel torneo, el desembolso fue de unos 10 millones de dólares, a los que se sumaron los costos operativos por el traslado de periodistas y técnicos. No obstante, el canal registró ingresos publicitarios cercanos a 12 millones de dólares, aunque un 20% provinieron de aportes de fondos provinciales y organismos estatales.
El Ejecutivo aclaró que la decisión no es política, sino presupuestaria, en línea con la política de recortes de gastos del Estado nacional. De todos modos, existe margen hasta diciembre para revertir la medida.
Este año la emisora estatal ya había mostrado señales de ajuste: no transmitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias de septiembre por no haber llegado a un acuerdo con los dueños de los derechos, Torneos y Telefé.
Además, anuncian que la TV Pública podría ser objeto de una auditoría en los próximos meses.
La ausencia del canal estatal en el Mundial 2026 abre interrogantes sobre el acceso universal del público argentino a la máxima cita del fútbol y sobre la estrategia comunicacional del Gobierno frente a los grandes eventos deportivos internacionales.