El escándalo Spagnuolo acorrala al Gobierno: 14 allanamientos en la madrugada

El juez Sebastián Casanello ordenó procedimientos en la ANDIS, una droguería y domicilios particulares tras la filtración de audios en los que el exfuncionario habla de coimas en la compra de medicamentos y menciona a Karina Milei y al propio Presidente.

A pedido del fiscal Franco Picardi, el juez federal Sebastián Casanello dispuso 14 allanamientos simultáneos durante la madrugada en el marco de la causa que investiga presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El expediente se abrió tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo y amigo personal de Javier Milei, en los que describe una red de coimas vinculadas a la compra de medicamentos.

Los procedimientos se realizaron en la sede central de la ANDIS, en la Droguería Suizo Argentina y en los domicilios de Spagnuolo, del director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbinelli, y de los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

En uno de los allanamientos, la Policía Federal encontró sobres con unos 200 mil dólares en poder de Emmanuel Kovalivker, junto con papeles con anotaciones sobre contrataciones. También se secuestró su teléfono celular. En cambio, no pudieron dar con Spagnuolo ni acceder a su móvil, considerado clave ya que en los audios asegura tener “todos los WhatsApps” que probarían la maniobra.

El contenido explosivo de los audios

Las grabaciones revelan un entramado de supuestas coimas a laboratorios para asegurar contratos con el Estado. Allí, la voz atribuida a Spagnuolo asegura haber advertido al Presidente:
“Hablé con Milei y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina’”.

En otro pasaje, menciona directamente a Karina Milei y a Martín Menem como beneficiarios de retornos millonarios: “Se llevan de medio palo para arriba de medicamentos por mes. A Karina le llega el 3 por ciento”.

Silencio oficial y crisis política

El impacto de las revelaciones obligó al Gobierno a desplazar a Spagnuolo y a anunciar la intervención de la ANDIS. Sin embargo, hasta ahora no hubo desmentidas contundentes ni explicaciones de fondo.

El único funcionario en expresarse fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien intentó desmarcarse: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario. Son temas que tiene que investigar la Justicia”, declaró.

Mientras tanto, en la Casa Rosada reina el hermetismo. La causa judicial promete avanzar sobre despachos sensibles del Gobierno nacional y ya se transformó en el mayor escándalo de la gestión Milei.

Fuente: Página 12.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.