El dólar ya no flota: el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios

El secretario de Finanzas informó en su cuenta de X un giro en la política oficial. Ahora el Tesoro podrá vender divisas para contener el aumento en la cotización del dólar, luego de que se acercara al techo de la banda.

«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», informó en su cuenta de X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El giro en la política oficial le permitirá al Gobierno salir a vender dólares para frenar la suba de los últimos días.

«¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!», habían gritado hace un mes el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo junto a todo el equipo de Economía en un canal de streaming. «Comprá, no te lo pierdas, campeón», dijo Caputo por esos días en un discurso con tono sobrador ante empresarios al rechazar los cuestionamientos al «dólar barato».

Sin embargo, la proximidad de las elecciones y la tendencia del dólar de ir hacia el techo de 1400 pesos que fijó el propio Gobierno obligó al volantazo. Ayer la divisa estadounidense se llegó a vender a 1.390 en el Banco Nación y cerró en 1.385.

Vendé, campeón

Con el anuncio de Quirno, el Tesoro Nacional podrá salir a vender dólares aun cuando la cotización se encuentre dentro de la banda cambiaria que se había fijado.

En la práctica, consultoras privadas habían informado que el Gobierno ya estaba operando de manera activa en la plaza cambiaria durante las últimas jornadas. Según relevamientos de las consultoras 1816 y Vectorial, el Ministerio de Economía habría utilizado parte de las divisas provenientes de préstamos y colocaciones financieras para abastecer al mercado, complementando esa estrategia con operaciones en el mercado de futuros.

Si bien no hay precisiones, se supone que la intervención se realizará con dólares que el Tesoro Nacional tiene depositados en el Banco Central y están “ahorrados” para hacer frente al pago de un vencimiento de deuda por casi US$ 5.000 millones en enero.

De esa manera, no se usarían por ahora los dólares que llegaron como parte del acuerdo con el FMI y también están depositados en el Banco Central. Como parte del acuerdo con el Fondo, esas divisas no pueden utilizarse para intervenir en el mercado cambiario.

Todo para frenar al dólar

Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, llevan varios días intentando contener el alza del dólar, desatado tras un errático intento de desarmar las LEFIs en manos de los bancos. 

Esa maniobra desató una suba del tipo de cambio y la respuesta oficial fue aplicar un torniquete con suba de encajes y medidas restrictivas para las entidades bancarias.

El viernes pasado, último día hábil de agosto, el BCRA dispuso límites para los movimientos de los bancos al establecer que la «Posición de contado diaria» de moneda extranjera «no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente». El objetivo era lograr una menor presión sobre el dólar al evitar la cobertura cambiaria que suelen realizar los bancos al final de cada mes.

Fuente: P12

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.