EE.UU. rechazó un préstamo a Milei y le exigió romper el swap con China

El secretario del Tesoro de Trump se reunió con Milei en la Rosada, negó la línea de crédito que había anticipado el gobierno y presionó para cortar la relación financiera con China.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, Scott Bessent, se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada. La visita, que el oficialismo había promocionado como histórica, no trajo los anuncios esperados. Bessent negó la existencia de una línea de crédito bilateral con Argentina, contradiciendo así la información que el propio gobierno había filtrado antes del encuentro.

Milei había intentado capitalizar políticamente la llegada de un hombre clave del trumpismo, justo el día en que decidió aplicar una nueva devaluación del 12%. Sin embargo, la desmentida de Bessent dejó en evidencia la falta de respaldo financiero de Estados Unidos.

La presión de EE.UU. para romper con China

Durante la reunión, Bessent reclamó que el gobierno argentino desarme el swap con China, una herramienta que permite sostener reservas internacionales en yuanes. La exigencia confirma lo que había adelantado semanas atrás Mauricio Claver-Carone, otro referente del entorno de Trump: la Casa Blanca busca cortar los lazos financieros entre Argentina y Beijing.

«Si mantienen una política económica inflexible, eventualmente deberían tener suficientes divisas para pagarlo», señaló Bessent a la agencia Bloomberg al ser consultado por el swap. Además, advirtió sobre el modelo de financiamiento chino: «Queremos evitar que ocurra lo mismo que en África, donde firmaron acuerdos rapaces, tomaron derechos minerales y endeudaron a los países con arreglos secretos».

Una visita sin anuncios ni acuerdos

En el ámbito diplomático sorprendió que un viaje de este nivel no incluyera anuncios concretos. Todo indica que el verdadero propósito de Bessent fue avanzar en la agenda estratégica de Trump en la región: contener el avance de China en América Latina. El funcionario no ofreció ayuda financiera, pero sí planteó condiciones claras para una eventual colaboración futura.

Pese al tono crítico, el Departamento del Tesoro estadounidense difundió un comunicado formal en el que intentó equilibrar el mensaje: «Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina».

Fuente: La Política Online.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.