Dólar: el Gobierno celebra la liquidación del agro, pero crece la presión cambiaria

El Tesoro compró u$s500 millones en la última rueda fuerte del campo, aunque las reservas cayeron y economistas advierten sobre un recrudecimiento del dólar cuando se diluya el ingreso extraordinario.

El Gobierno aprovechó este martes la última jornada fuerte de ingreso de divisas del agro bajo el esquema de retenciones cero. Según estimaciones oficiales, el sector aportaría más de u$s1.300 millones, de los cuales el Tesoro logró absorber al menos u$s500 millones mediante compras en bloque.

Sin embargo, la contracara es que las reservas brutas del Banco Central volvieron a caer y se ubicaron en u$s41.122 millones, tras el pago de obligaciones con el Club de París, el BID y la CAF, por un total de u$s334 millones. En términos netos, las arcas de la autoridad monetaria se mantienen en torno a los u$s7.400 millones.

Brecha y nuevos controles

Mientras el Tesoro acumula divisas y busca retirar pesos del mercado, el dólar paralelo sigue en alza. El blue cerró a $1.430, el oficial se ubicó en $1.360 en el mayorista y $1.380 en el minorista, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) rozó los $1.500.

El Banco Central reinstauró el viernes pasado la restricción cruzada que impide a quienes compran dólares oficiales venderlos en los financieros por al menos 90 días, con el objetivo de frenar el “rulo” que alimentaba al CCL. Sin embargo, el mercado ya encontró mecanismos alternativos para continuar con esa operatoria.

Señales de alerta del mercado

Pese al optimismo oficial, economistas como Gabriel Caamaño y Amilcar Collante consideraron “insuficiente” la capacidad de acumulación de divisas en un contexto de liquidación récord del agro. La sociedad de bolsa PPI advirtió que, una vez agotado el caudal extraordinario, la presión cambiaria podría intensificarse.

“El Gobierno decidió eliminar competencia y asegurarse el flujo en un momento crítico. Pero cuando se acabe la oferta del campo, la demanda de dólares seguirá firme, lo que anticipa mayor presión sobre el tipo de cambio y un posible endurecimiento del cepo”, señaló PPI en un informe.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.