La oposición busca consensos para subir haberes, discutir estafas y resolver acefalías.
Este miércoles, la Cámara de Diputados vuelve a ser el escenario de debates clave con impacto directo en la vida cotidiana de miles de argentinas y argentinos. En el temario figuran proyectos para mejorar los ingresos de jubilados, avanzar en la investigación por la estafa del caso $LIBRA, definir representantes en la Auditoría General de la Nación y declarar la emergencia para los damnificados por las inundaciones en el AMBA.
La sesión se realizará en paralelo a una nueva marcha frente al Congreso, impulsada por organizaciones sociales, sindicales y de jubilados, como cada miércoles.
El centro del debate: jubilaciones
En materia previsional, la oposición logró unificar criterios en torno a tres ejes:
-
Un aumento del 7,2% en las jubilaciones mínimas.
-
La actualización del bono de $70.000, congelado desde marzo.
-
Una nueva alternativa previsional para quienes no cumplen con los 30 años de aportes.
La discusión sobre la moratoria previsional, vencida en marzo de 2025, sigue dividiendo posiciones. Algunos sectores impulsan la creación de un sistema de prestaciones proporcionales para garantizar ingresos a quienes llegaron a la edad jubilatoria sin los aportes completos.
Pese a las diferencias, si se mantiene la unidad entre los bloques que impulsaron la sesión (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre) junto a la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, podrían alcanzar mayoría en el recinto.
Caso $LIBRA y Auditoría General de la Nación
La escandalosa estafa del caso $LIBRA, que involucró ahorros de miles de personas, vuelve al Congreso. Como la comisión investigadora no logró acordar autoridades, se resolvió que el pleno de Diputados defina los nombres. Entre los más firmes candidatos aparecen Oscar Agost Carreño, Danya Tavela y Maximiliano Ferraro, de espacios ahora ubicados en la oposición.
También se discutirá la renovación de autoridades en la Auditoría General de la Nación (AGN). Entre los posibles representantes figuran Juan Ignacio Forlón (cercano al peronismo) y Emilio Monzó (apoyado por bloques provinciales). Para el tercer lugar, que correspondería al oficialismo, se barajan los nombres de Santiago Viola, apoderado libertario, y Jorge Triaca, exministro de Trabajo.
En paralelo, el presidente de la Cámara, Martín Menem, presentó un proyecto para reformar la AGN, que le daría más peso al oficialismo en su estructura. La iniciativa se debatirá a las 9:30 en la Comisión de Asuntos Constitucionales, reactivada tras dos meses de parálisis, apenas horas antes de la sesión en el recinto.
La reforma plantea que cuatro auditores sean designados por Diputados y dos por el Senado, rompiendo el equilibrio actual. Además, propone que el titular del organismo —actualmente a cargo de Juan Manuel Olmos— sea elegido por mayoría del Senado a partir de una terna, similar a la designación de jueces.
Fuente: Ámbito.