Día Mundial contra la Hepatitis: la importancia del testeo

Puede permanecer oculta durante años, pero la hepatitis puede derivar en complicaciones graves. Detectarla a tiempo permite iniciar un tratamiento efectivo y evitar consecuencias irreversibles.

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento. La fecha recuerda el nacimiento de Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel y descubridor del virus de la hepatitis B.

Las hepatitis virales (tipos A, B, C, D y E) son infecciones que dañan el hígado y muchas veces evolucionan de manera silenciosa. Según la OMS, más del 90% de las personas que las padecen no lo saben. Esta falta de diagnóstico puede derivar en complicaciones como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

Por qué es clave testearse aunque no haya síntomas

La hepatitis puede no presentar signos visibles durante años. Cuando aparecen, los síntomas incluyen fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas, orina oscura, heces claras, dolor abdominal o ictericia. Sin embargo, muchas personas solo descubren su condición por un análisis de sangre de rutina o en controles por otros motivos de salud.

Rubén Cantelmi, presidente de la Asociación Civil Buena Vida, relató su experiencia: “Me enteré de que tenía hepatitis C de casualidad. Aunque desconozco cuándo o cómo lo contraje, conviví con el virus durante décadas sin saberlo. Afortunadamente, logré curarme antes de que afectara mi hígado, pero muchos amigos no tuvieron la misma suerte”.

Testeo, tratamiento y vacunas disponibles

Desde la Asociación Buena Vida —que forma parte de la World Hepatitis Alliance— destacan que hacerse el test para hepatitis B o C es rápido, gratuito y está disponible en hospitales públicos, centros de salud y campañas abiertas a la comunidad. En caso de resultado positivo, es fundamental saber que existen tratamientos efectivos.

La hepatitis B se controla con medicación y la hepatitis C se cura en más del 95% de los casos en pocas semanas, con terapias cubiertas al 100% por el Estado, obras sociales y prepagas. En Argentina, las más frecuentes son las hepatitis A, B y C. Actualmente, existe un brote de hepatitis A que afecta sobre todo a poblaciones vulnerables, lo que refuerza la importancia de la vacunación.

Las vacunas contra las hepatitis A y B son gratuitas, seguras y forman parte del Calendario Nacional de Vacunación. Para la hepatitis C aún no hay vacuna, pero sí tratamientos altamente eficaces.

Hacia un futuro sin hepatitis virales

“Hoy podemos imaginar un futuro sin hepatitis virales”, sostuvo el Dr. Esteban González Ballerga, presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE). “Pero para eso necesitamos que la población acceda a la vacunación, se realice testeos y reciba tratamiento en caso de diagnóstico”.

Desde la SAHE enfatizan que muchas veces los síntomas aparecen cuando el daño hepático ya es severo, por lo que recomiendan hacerse controles incluso sin molestias. También instan a quienes ya tienen un diagnóstico, pero no realizan seguimiento médico, a retomar el contacto con el sistema de salud para evitar complicaciones mayores.

¿Quiénes deberían testearse?

La recomendación actual es que todos los adultos se realicen al menos un test de hepatitis en su vida, aunque no crean haber estado expuestos. Algunos factores de riesgo incluyen:

  • Haber recibido transfusiones o cirugías

  • Someterse a tratamientos de diálisis

  • Realizarse tatuajes o piercings

  • Compartir objetos de higiene personal o punzantes

  • Prácticas sexuales de riesgo

  • Privación de la libertad

  • Uso de drogas inyectables o inhaladas

  • Convivencia con personas diagnosticadas

Actividades en La Plata por el Día Mundial contra la Hepatitis

Con motivo de la fecha, en la ciudad de La Plata se realizarán jornadas comunitarias de testeo y concientización organizadas por el Servicio de Gastroenterología del Hospital Rossi, junto con el área Programática y el Laboratorio del centro de salud.

Las actividades serán el lunes 28 y miércoles 30 de julio, de 9 a 11 hs, en el Salón de Actos del hospital. Se brindará información, asesoramiento profesional y la posibilidad de realizarse test rápidos de detección del virus de hepatitis C (HCV), que en la mayoría de los casos evoluciona hacia formas crónicas como cirrosis o hepatocarcinoma si no se detecta a tiempo.

Fuente: Infobae.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.