Denuncian que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes para cirugías de cataratas

Oftalmólogos advierten sobre sobreprecios en lentes intraoculares. PAMI los defiende y asegura que el costo incluye logística y trazabilidad.

El PAMI enfrenta un fuerte cuestionamiento luego de que oftalmólogos de distintas provincias denunciaran que el organismo paga entre cinco y diez veces más por los lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas. La acusación trasciende en medio de los escandalosos audios que pusieron en la mira al Gobierno por sospechas de corrupción en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Hasta julio, cada profesional compraba los insumos directamente a los laboratorios y luego presentaba las facturas para el reintegro, con un costo promedio de $35.000 por lente monofocal. Los valores coincidían entre los cuatro laboratorios productores y eran considerados de mercado. En agosto, sin embargo, el PAMI modificó el esquema y licitó la compra centralizada de lentes intraoculares por más de $80.000 millones, a través de la Resolución N°1.737/2025. La medida, que buscaba ordenar el sistema y garantizar stock por 12 meses, obligó a los médicos a solicitar los insumos directamente al organismo y, contrario a lo esperado, los precios aumentaron de manera exponencial.

Según la Resolución N°1.560/2025, el PAMI ahora paga entre $150.000 y $300.000 por cada lente, valores muy por encima de los de mercado.

La denuncia consta además de varios ejemplos que dan cuenta del dramático cambio:

  • Implantec S.A.: vendió lentes Acryfold a $24.800, pero el PAMI los pagó $162.166.
  • Visión Médica S.A.: cotizó lentes Eyeol a $28.249 y el organismo desembolsó $279.704.
  • MSZ: ofreció lentes Auroflex a $32.000 + IVA, por los que el PAMI pagó $177.939.

Los oftalmólogos compartieron facturas, presupuestos y resoluciones oficiales que respaldan la denuncia. Además, señalan que la centralización genera demoras en la entrega de insumos y la reprogramación de cirugías ya pautadas.

La defensa del PAMI

Ante el escándalo, que se suma al presunto pago de coimas en la ANDIS que sacude al Gobierno argentino desde hace semanas; el organismo explicó que el cambio responde a «falencias graves» del sistema anterior, como la falta de trazabilidad y casos de cobro de copagos indebidos a afiliados. Además, respecto de los precios se aseguró que no son comparables con el valor de mercado porque incluyen logística, provisión continua, doble solución viscoelástica y trazabilidad. Según la entidad, el costo total por cirugía de cataratas con insumo es de $565.000, cifra que —afirmaron las autoridades— resulta inferior a la de otras coberturas: el Poder Judicial paga $740.000 y OSDE más de $1.148.000.

Mientras más de 500 oftalmólogos reunidos en un chat nacional denuncian sobreprecios y complicaciones operativas, el PAMI sostiene que su objetivo es garantizar calidad y acceso en todo el país. La discusión enfrenta dos miradas opuestas: para los médicos, el Estado gasta de más; para el organismo, se trata de asegurar un servicio integral.

Fuente: 0221

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.