Crisis en el agro: el campo endurece reclamos por dólar y retenciones

La delicada situación económica del campo argentino se intensifica tras el default de tres empresas proveedoras de insumos, poniendo de relieve las tensiones en la cadena agroindustrial. Productores y referentes del sector advierten sobre el impacto del tipo de cambio, la caída de precios internacionales y una presión tributaria asfixiante.

En una semana marcada por anuncios preocupantes, Los Grobo y Agrofina confirmaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no lograron cumplir con un pagaré bursátil por USD 100.000 y anticiparon dificultades para honrar compromisos por USD 10 millones hasta marzo. Por su parte, Surcos informó sobre un embargo por USD 7,5 millones.

Analistas señalan una combinación de factores como la menor demanda de insumos y malas decisiones financieras, aunque el contexto general del agro es de deterioro en los márgenes para toda la cadena de valor.

El impacto del tipo de cambio y la presión impositiva

Según un empresario de la Sociedad Rural Argentina, el sector enfrenta un doble golpe: ingresos afectados por un tipo de cambio menos favorable y costos dolarizados en alza. “La paciencia del sector está al límite. No es inteligente matar a la gallina de los huevos de oro”, afirmó.

Las entidades agropecuarias reiteran que las retenciones, que absorben entre el 60% y el 70% de los ingresos según la Sociedad Rural, son uno de los principales problemas. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, calificó las retenciones como un «muy mal impuesto» y advirtió sobre el riesgo que corren los productores si no se toman medidas.

La situación de los arrendatarios

Los productores que trabajan tierras arrendadas, responsables de aproximadamente el 70% de la producción de granos, enfrentan un panorama aún más complicado. Gustavo Miroglio, productor del norte bonaerense, describió la situación como «asfixiante» y señaló que las condiciones climáticas adversas empeoran el escenario.

Perspectivas para la próxima campaña

A pesar del panorama crítico, el Consejo Agroindustrial Argentino proyecta un aumento en la producción y las exportaciones en la próxima campaña, aunque con menores ingresos debido a la caída de precios internacionales. Estiman que en 2025 ingresarán USD 710 millones menos en divisas.

Reclamos y demandas urgentes

El sector agroindustrial redobla la presión sobre el Gobierno para obtener alivios fiscales y un tipo de cambio más competitivo. Entre los pedidos prioritarios figuran:

  • Baja de retenciones: Especialmente para la soja, que enfrenta márgenes negativos.
  • Acceso al crédito: Con condiciones más favorables y tasas subsidiadas.
  • Infraestructura: Inversiones para mejorar la logística y reducir costos.

Un alto directivo resumió el sentir del sector: “Con este dólar, no se puede producir nada”.

Fuente: Ámbito.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.