En lo que va del 2025, La Plata y sus alrededores han registrado al menos una docena de incendios forestales, causando graves daños al medio ambiente y poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos en áreas urbanas y rurales.
Desde principios de enero, la situación ha sido crítica. El 7 de enero, un incendio afectó una zona de cortaderas en el Parque Ecológico, mientras que el 12 de enero otro foco dañó el Sector San Juan del Parque Pereyra Iraola, con consecuencias directas sobre la flora y fauna locales.
Jornadas alarmantes
El 14 de enero marcó una de las jornadas más preocupantes. Uno de los incendios ocurrió en una zona descampada a la altura de 115 entre 504 y 514, cerca de la Autopista La Plata-Buenos Aires. Ese mismo día, otro foco se registró en la Ruta 2, a la altura del kilómetro 51, en Abasto.
El 16 de enero, el fuego se propagó a nuevas áreas. En Melchor Romero, las llamas en los pastizales de 166 y 525 amenazaron viviendas cercanas. En Arturo Seguí, un incendio en un predio cercano a la colonia del Colegio de Farmacéuticos obligó a evacuar a los vecinos. Además, un episodio similar tuvo lugar en las vías del tren de carga en Tolosa, en 32 entre 1 y 115.
Incendios de gran magnitud
El 17 de enero, un incendio de grandes proporciones se desató cerca de Playa Bagliardi y la Ruta 15, en Berisso, afectando el tendido eléctrico de media tensión. Aunque no hubo víctimas, el siniestro generó gran preocupación en la región.
Focos más recientes
El sábado 20 de enero, un incendio consumió canteras y pastizales en José Hernández, en 51 entre 29 y 31. El domingo 21, la situación se agravó con tres nuevos incendios: en los descampados de 501 y 171 en Melchor Romero, en la Reserva Natural de Punta Lara (kilómetro 33,5 de la Autopista La Plata-Buenos Aires), y en Arturo Seguí, en 135 y 405, donde las llamas pusieron en peligro las viviendas cercanas.
Impacto ambiental y preocupación comunitaria
La sucesión de incendios forestales en La Plata y la región genera una creciente alarma. Los focos afectan áreas naturales y urbanas, comprometiendo la biodiversidad, el medio ambiente y la seguridad de los habitantes. Autoridades y vecinos piden reforzar las medidas de prevención para mitigar esta preocupante tendencia.
Fuente: 0221.