Conservadores vs. reformistas: Todos los candidatos a suceder al papa Francisco

Con el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano se prepara para definir a su sucesor. Las chances de los papables y el perfil de los candidatos.

El fallecimiento del papa Francisco cerró un pontificado marcado por su enfoque progresista y su intento de modernizar la Iglesia Católica. Su delicado estado de salud había alimentado durante años los debates sobre su eventual sucesión y ahora todas las miradas se posan en el Vaticano, donde comenzará el proceso para elegir a su sucesor.

El nuevo pontífice será elegido por un Cónclave que reunirá a los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Habrá 138 sacerdotes con derecho a voto, de un total de 252 que integran el Colegio Cardenalicio; quienes más allá de lo espiritual también se enfrentarán una contienda de visiones políticas, teológicas y pastorales dentro de la Iglesia.

La especialista en el tema Inés San Martín señaló a Infobae que una de las grandes interrogantes del cónclave será si los cardenales optarán por un Papa europeo o continuarán la apertura hacia otras regiones. «La elección también será una señal sobre si se busca una continuidad con Francisco o un giro en otra dirección», detalló.

Los principales candidatos a suceder al papa Francisco

Pietro Parolin: diplomacia y consenso

Con 70 años, el secretario de Estado del Vaticano es uno de los favoritos. Italiano, moderado y con experiencia diplomática, Parolin representa una figura de consenso. Sin embargo, su cercanía al poder juega en su contra: históricamente, los secretarios de Estado no suelen ser elegidos Papas.

Peter Erdö: el perfil conservador europeo

El cardenal húngaro, de 72 años, es conocido por sus posturas conservadoras en temas como el matrimonio y los derechos LGBTQ+. Aunque fue una figura destacada hace años, hoy su perfil mediático bajo y su disminuida influencia podrían jugarle en contra.

Luis Antonio Tagle: el posible Papa asiático

El cardenal filipino, de 67 años, es considerado una opción progresista. Su cercanía con las comunidades excluidas y su carisma pastoral lo hacen atractivo, pero algunos cardenales dudan de sus capacidades administrativas. Su juventud relativa también podría ser un obstáculo.

Matteo Zuppi: continuidad con bajo perfil

A sus 69 años, el italiano Zuppi ha sido un aliado clave de Francisco. Promotor del diálogo con sectores marginalizados, su perfil moderado podría unir distintas alas de la Iglesia. Sin embargo, su bajo perfil político podría limitar sus chances.

Fridolin Ambongo Besungu y Peter Ebere Okpaleke: las cartas africanas

Ambongo Besungu, de 65 años, es un conservador africano con fuerte respaldo en su continente, aunque su oposición a ciertas reformas genera divisiones.

Por su parte, Okpaleke, de 62 años, representa una figura de centro con una historia de resistencia, defendido por Francisco ante su país de origen.

Pierbattista Pizzaballa: una figura de puente

Con 60 años, este cardenal italiano se desempeña como patriarca latino de Jerusalén. Su experiencia en Oriente Medio y su perfil diplomático podrían posicionarlo como una figura de equilibrio entre tradición y misión.

Charles Maung Bo: voz firme desde Asia

A los 76 años, el arzobispo de Yangón se ha pronunciado enérgicamente contra la violencia en Myanmar. Su liderazgo en Asia y su trayectoria lo destacan, aunque su edad podría ser un factor limitante.

Los cardenales argentinos que votarán

Argentina cuenta con cuatro cardenales con derecho a voto: Ángel Sixto Rossi, Mario Aurelio Poli, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel «Tucho» Fernández, quien se desempeñó como arzobispo de La Plata antes de ser ordenado cardenal por Francisco. Si bien todos tienen trayectorias destacadas, ninguno aparece entre los favoritos. La elección de otro latinoamericano no parece probable en este contexto.

El cónclave se desarrollará en la Capilla Sixtina con hasta cuatro rondas de votación diarias. Para ser elegido, un candidato necesita al menos dos tercios de los votos. Los cardenales permanecen aislados, sin contacto con el exterior, buscando inspiración divina en medio de un ambiente ceremonial y solemne. Una vez alcanzado el consenso, la fumata blanca anuncia al nuevo pontífice.

Fuente: 0221

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.