Por primera vez a nivel nacional, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir 127 diputados y 24 senadores.

Este domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas en unas elecciones históricas, ya que por primera vez a nivel nacional se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), reemplazando al tradicional sistema de boletas partidarias.
En estos comicios se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. La votación para senadores se realizará en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Desde este viernes a las 8 rige la veda electoral, que se extenderá hasta el domingo a las 21, período en el que se prohíbe toda actividad proselitista.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
El procedimiento con la BUP es simple y busca hacer más transparente el proceso electoral.
-
El presidente de mesa entrega la boleta y un bolígrafo.
-
En el cuarto oscuro, el votante debe marcar su opción en el recuadro de cada categoría (Diputados y, en algunos distritos, Senadores).
-
Solo se puede marcar una opción por categoría.
-
Luego, la boleta debe plegarse según las instrucciones y colocarse en la urna.
A diferencia del sistema anterior, la Boleta Única reúne todas las fuerzas políticas en una sola hoja, con las candidaturas organizadas en columnas y las categorías en filas. Esto elimina el faltante de boletas y permite visualizar todas las opciones de forma simultánea.
Tipos de voto en la Boleta Única
La BUP contempla cuatro tipos de voto: afirmativo, en blanco, nulo y recurrido.
-
Afirmativo: cuando el elector marca una sola opción en cada categoría.
-
En blanco: cuando no se realiza ninguna marca en la categoría correspondiente (por ejemplo, se elige Senadores pero no Diputados).
-
Nulo: si hay más de una marca en una misma categoría, si se usa una boleta no oficial o se hacen inscripciones o dibujos.
-
Recurrido: cuando la validez del voto es objetada por autoridades de mesa o fiscales, quedando bajo revisión de la Justicia Electoral.
Los votos en blanco se contabilizan como válidos, aunque no benefician a ninguna lista, mientras que los nulos no se suman al resultado final. Los recurridos se analizan posteriormente y pueden incorporarse al conteo si se los considera válidos.
Qué hacer si me equivoco al marcar la boleta
Si un votante comete un error, debe entregar la boleta al presidente de mesa, quien la reemplazará por una nueva. El ejemplar incorrecto se guardará en un sobre especial y será remitido a la Justicia Nacional Electoral junto con el resto del material.
No es necesario llevar lapicera
Las autoridades de mesa proveerán una lapicera oficial junto con la boleta. No es necesario ni recomendable que los votantes lleven su propio bolígrafo.
Documentos válidos para votar

Para emitir el voto, es obligatorio presentar un documento físico que acredite identidad. Los documentos habilitados son:
-
Libreta de enrolamiento
-
Libreta cívica
-
DNI libreta verde
-
DNI libreta celeste
-
DNI tarjeta
El documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. Los ejemplares con letras se consideran siempre más recientes que los numerados.
La Cámara Nacional Electoral recordó que sin uno de estos documentos no se podrá votar, por lo que es fundamental llevarlo en buen estado y verificar que coincidan los datos del padrón.